Friaje afecta a Loreto: Requena registra temperaturas inusuales de hasta 22 °C

loreto-friaje

Una inusual ola de frío ha sorprendido a la región amazónica del Perú. En Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, la temperatura descendió hasta los 10 °C durante la noche del martes 2 de julio, marcando la temperatura más baja del año en la zona, según el reporte oficial del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Este fenómeno corresponde al ingreso del décimo cuarto friaje del 2025, que se ha manifestado con intensidad moderada a fuerte y que afecta especialmente a la selva suroriental. La estación meteorológica del aeropuerto de Puerto Maldonado confirmó una disminución drástica de las temperaturas nocturnas, fenómeno que se ha extendido también a otras zonas de la Amazonía.

Loreto también sufre el impacto del friaje

En la región Loreto, los efectos de este friaje también se han hecho sentir con fuerza. En la ciudad de Requena, la temperatura diurna apenas alcanzó los 22 °C, una cifra considerablemente baja para los estándares tropicales de la selva. Según el Senamhi, esta caída se debe a la nubosidad densa, que reduce notablemente la radiación solar durante el día.

Asimismo, se han reportado lluvias persistentes y vientos intensos en varios puntos de Loreto, con ráfagas que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora, lo que incrementa la sensación de frío en la población. Este comportamiento climático atípico representa un riesgo para la salud, especialmente en niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a los cambios bruscos de temperatura.

Huánuco también registra temperaturas inusuales

La región de Huánuco también ha sido alcanzada por esta ola de frío amazónica. En sus zonas bajas, las temperaturas máximas apenas llegaron a los 24 °C, acompañadas de cielos cubiertos y lluvias intermitentes. Senamhi advierte que este patrón se mantendrá al menos hasta la noche del miércoles, por lo que recomienda a la población tomar precauciones y abrigarse adecuadamente.

Un fenómeno recurrente pero cada vez más intenso

Aunque los friajes son fenómenos típicos de la región durante esta época del año, la frecuencia e intensidad de los eventos en 2025 están llamando la atención de los especialistas. Con este ya son 14 los friajes registrados en lo que va del año, un número superior al promedio de años anteriores.

Este comportamiento podría estar relacionado con cambios en los patrones climáticos globales, como el fenómeno de El Niño o la alteración de corrientes atmosféricas. Senamhi continuará con el monitoreo constante del fenómeno y actualizará sus pronósticos conforme se desarrollen los próximos días.