¡Fin de la desigualdad laboral! CAS: gratificaciones y CTS al 100 % ya son ley

cas-cts

Lo que acaba de pasar en el Congreso

El Pleno del Congreso de la República ha aprobado una ley histórica que otorga derechos laborales plenos a quienes trabajan bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).

León XIV rompe el silencio: el Papa expulsa a diácono abusador y marca un giro en su pontificado

Con 87 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, se exoneró la ley de una segunda votación y se modifican los artículos 3, 5 y 6 del Decreto Legislativo Nº 1057.


Qué derechos ganan los trabajadores CAS

  1. Gratificaciones al 100 %
    Las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad serán equivalentes a una remuneración mensual completa cada una.
  2. CTS al 100 % del sueldo
    La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se calculará sobre el cien por ciento de la remuneración mensual, y se pagará al terminar la relación laboral.
  3. Subsidio por sepelio
    Se reconoce el derecho a subsidio por fallecimiento/sepelio, equiparando este beneficio al que tienen otros regímenes del sector público.
  4. Avances en escala salarial y línea de carrera
    La norma también incluye disposiciones para regularizar escalas salariales y rutas de carrera profesional para los CAS.

Lo que se había negociado: diferencia con la propuesta del Ejecutivo

  • La propuesta aceptada por el Congreso difiere claramente de otra opción presentada por el Ejecutivo, que proponía una CTS calculada al 14 % del sueldo.
  • Los gremios de trabajadores CAS calificaron aquella propuesta como insuficiente y una forma de perpetuar la precariedad.

Retos, críticas y preguntas clave

  • Impacto fiscal: El Ministerio de Economía y Finanzas había advertido que los costos podrían alcanzar varios miles de millones de soles anuales.
  • Implementación: Aunque ya se aprobó la ley, falta promulgarla, organizar los ajustes presupuestarios y definir los mecanismos técnicos para su aplicación efectiva.
  • Uniformidad entre entidades públicas: Se reconoce la necesidad de opiniones técnicas de la Dirección General de Gestión Fiscal de Recursos Humanos del MEF para que las entidades públicas puedan ajustar su presupuesto institucional.
  • ¿Qué pasa con los contratos de plazo fijo o supeditados a confianza? La ley modifica los artículos que regulan la duración y condiciones del contrato bajo el régimen CAS. Algunas versiones del dictamen incluían limitaciones para la reclamación judicial o administrativa en casos de despido, sustituyendo reposición por indemnización.

En resumen

Esta nueva ley representa un hito en la equiparación de derechos laborales para los trabajadores CAS, históricamente relegados en comparación con otros regímenes públicos. Gratificaciones al 100 %, CTS también al 100 %, subsidio por sepelio, escalas salariales y línea de carrera son avances concretos.

Sin embargo, quedan desafíos importantes en cuanto a financiamiento, implementación efectiva y garantizar que todos los trabajadores bajo este régimen realmente accedan a estos beneficios sin discriminaciones ni trabas administrativas.