Un reciente reportaje del programa Panorama expuso un festín ministerial en el que distintos ministerios han destinado decenas de miles de soles a coffee breaks, almuerzos y servicios de catering durante eventos institucionales, a pesar del discurso oficial de austeridad.
Mira: Pensión 65: más de 230.000 adultos mayores se suman al programa
Los documentos obtenidos muestran cifras que superan los S/20.000 y S/30.000 en un solo evento, incluyendo menús exclusivos y bocaditos gourmet, mientras que gran parte de la población enfrenta un contexto económico adverso.
Ministerio de Relaciones Exteriores: cócteles y coffee breaks de lujo
El Ministerio de Relaciones Exteriores (RR. EE.) registra una orden de servicio por S/22.500 para un evento que incluyó:
- Cóctel: S/18.000
- Coffee break: S/4.500
En otro caso, se pagaron S/11.530 por un almuerzo de S/5.580 y un refrigerio de S/5.950.
Tras la revelación, Cancillería justificó que estos gastos forman parte del protocolo diplomático y que buscan promover la gastronomía peruana como elemento de hospitalidad y proyección internacional.
Ministerio del Interior: bocaditos y tartaletas
En el Ministerio del Interior (Mininter), un solo evento de coffee break incluyó:
- Alitas bouchet
- Minitriples de huevo, palta y tomate
- Minibutifarras
- Tartaletas de fresa
- Bebidas frutadas
Costo total: más de S/16.000.
A pesar de que en 2023 el ministro César Vásquez anunció la suspensión de estos gastos, el Minsa registró un almuerzo con coffee break por S/18.120. Esto contradice la política anunciada y ha generado críticas sobre el verdadero compromiso con la austeridad.
Ministerio de Educación: el más costoso
El Minedu reportó uno de los gastos más altos:
- Refrigerio: S/14.500
- Servicio integral con alquiler de local y sonido: S/32.000
Entre los pedidos destacan mini helados de vainilla con galleta, hamburguesas, bebidas sabor durazno, manzanas acarameladas, pie de limón y tartaletas de fresa.
Las cifras reveladas contrastan con declaraciones pasadas de la presidenta Dina Boluarte, quien aseguró que con S/10 se podía preparar un almuerzo en un hogar peruano.
Para expertos en contrataciones públicas, aunque los gastos pueden estar contemplados legalmente, deben evaluarse en función del contexto económico y la percepción ciudadana.
El Ministerio de Relaciones Exteriores respondió que estos gastos cumplen funciones protocolares y se ajustan a estándares internacionales de reciprocidad. Afirmaron que estas atenciones buscan reflejar la riqueza cultural y gastronómica del Perú, asegurando transparencia y eficiencia en su ejecución.
(Con información de Infobae)