Feriado largo en julio: Sector educación tendrá descanso el lunes 7

feriado-largo

El próximo fin de semana largo en Perú beneficiará exclusivamente a quienes trabajan en el sector Educación con funciones pedagógicas directas. A la jornada habitual de descanso del sábado 5 y domingo 6 de julio, se suma este año el lunes 7, según confirmó el Ministerio de Educación (Minedu) mediante el Comunicado N.º 08-2025-MINEDU.

La medida se adopta como descanso compensatorio por el Día del Maestro, que se celebra cada 6 de julio. Dado que este 2025 la efeméride cae en domingo, el Minedu —liderado por el ministro Morgan Quero— dispuso otorgar un día libre el lunes siguiente, en reconocimiento a la labor de los docentes y auxiliares educativos del país.

¿Quiénes se beneficiarán con el feriado largo?

Este descanso no es un feriado nacional, ni se extiende al resto del sector público o privado. Está dirigido exclusivamente a:

  • Docentes de instituciones públicas y privadas de educación básica (inicial, primaria y secundaria).
  • Auxiliares de educación en los mismos niveles.
  • Personal de instituciones de educación técnico-productiva.
  • Profesionales de educación superior tecnológica y pedagógica.
  • Educadores de las Escuelas Superiores de Formación Artística (ESFAS).

Quedan fuera de la medida quienes desempeñan funciones administrativas, técnicas o logísticas, incluso si trabajan en el sector educativo.

¿Qué ocurrirá con las clases?

Las clases serán suspendidas solo en instituciones donde se aplique esta disposición. Las actividades escolares se retomarán con normalidad el martes 8 de julio. El Minedu ha solicitado a las DRE y UGEL de todo el país que informen adecuadamente a las comunidades escolares sobre cómo se aplicará la medida en cada colegio y que se tomen previsiones para evitar interrupciones mayores en el calendario escolar.

En ese sentido, padres de familia y apoderados deben confirmar con la institución educativa si el lunes 7 de julio habrá clases o no, ya que esto dependerá de si el plantel cuenta con personal incluido en la disposición ministerial.

¿Por qué se celebra el Día del Maestro el 6 de julio?

La fecha tiene un profundo significado histórico. El 6 de julio de 1822, el general José de San Martín firmó la resolución que dio origen a la primera Escuela Normal de Varones en Lima, iniciando así la profesionalización docente en el Perú. Desde entonces, esta fecha se dedica a reconocer a los maestros como pilares fundamentales del desarrollo social, cultural y educativo de la nación.

¿Afecta esta medida a otros trabajadores del Estado o del sector privado?

No. La medida es exclusiva del sector Educación. El lunes 7 de julio no es feriado nacional ni será no laborable para el resto de trabajadores del Estado ni del sector privado. La atención en instituciones públicas, bancos, hospitales, comercios y empresas continuará con normalidad, salvo que se indique lo contrario por parte de los empleadores de manera particular.

(Con información de Infobae)