Feminicidio en San Bartolo: capturan a uno de los técnicos acusados de abusar y asesinar a Andreína Farías

Feminicidio-en-Sa-Bartolo

La joven madre venezolana fue atropellada tras denunciar abuso sexual. Uno de los implicados aún está prófugo.


Lima, Perú. – El pasado 14 de mayo, Mary Andreína Farías Torres, ciudadana venezolana de 31 años, fue víctima de un presunto caso de abuso sexual y feminicidio en el distrito de San Bartolo, al sur de Lima.

La joven madre perdió la vida tras recibir en su vivienda a dos técnicos de la empresa contratista PC Telecom, quienes llegaron para realizar una instalación de internet del servicio Claro.

Según imágenes de seguridad y testimonios, los técnicos permanecieron en el domicilio de Andreína más de 11 horas, desde las 11:00 a.m. hasta después de las 10:00 p.m.

Durante ese tiempo, la mujer fue abusada sexualmente, según denuncias, y al intentar impedir que los agresores huyeran, se interpuso frente a su vehículo.

Fue entonces que fue atropellada y arrastrada varios metros, lo que le causó la muerte. Los sospechosos abandonaron la escena.

Captura de uno de los presuntos feminicidas

Casi dos semanas después del crimen, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró capturar a uno de los implicados, Rubén Darío Cueva Velásquez, de 31 años, quien fue conducido a la sede de la Dirincri en el Cercado de Lima la noche del lunes 26 de mayo.

Feminicidio
Técnicos de Claro tenían antecedentes policiales, a pesar de ello fueron contratados por empresa tercera| Ocurre Ahora

Aunque no se han revelado detalles sobre su detención, se supo que fue ubicado gracias a las cámaras de seguridad dentro y fuera del domicilio de la víctima.

Cueva tiene antecedentes de violencia familiar: su madre lo denunció en 2019 por agresión física y psicológica, además de reportes de conductas intimidantes y acoso a clientas en visitas previas.

El segundo técnico, Jean Carlos Montero Huaylinos, continúa prófugo. La familia de Andreína y vecinos del distrito exigen su pronta captura.

El caso de Andreína Farías

Andreína había emigrado desde Venezuela en 2019 en busca de mejores oportunidades. Dejó a sus cinco hijos en su país natal y logró progresar en Perú, pasando de lavaplatos a ayudante de cocina.

Estaba en proceso de mudanza a un piso más amplio cuando solicitó la instalación del servicio de internet.

Su muerte generó protestas en San Bartolo, donde amigos y vecinos exigieron justicia. “Fue una mujer luchadora.

Ver cómo progresaba por sus hijos es lo que duele más. Pudo ser mi hija o mi hermana”, dijo su amigo Makel Buenapico a Reporte Semanal.

Respuesta de Claro

La empresa Claro Perú emitió un comunicado expresando su “más profundo pésame” y confirmó que activó sus protocolos internos, separando a los técnicos involucrados y presentando una denuncia penal.

“Los hechos ocurrieron fuera del marco del servicio de instalación, en un entorno privado. Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y con brindar apoyo a las autoridades”, señalaron.

¿Dónde seguir el caso o denunciar hechos similares?


El caso de Andreína Farías expone la vulnerabilidad de muchas mujeres migrantes y la necesidad urgente de reforzar la fiscalización de empresas tercerizadas.

La justicia debe llegar por ella y por todas las víctimas de violencia de género.