El accidente ocurrió la tarde del miércoles 30 de julio en la avenida Alfonso Ugarte, tras la invasión de la vía exclusiva por parte de una cúster con antecedentes de infracción. Las autoridades investigan un posible desperfecto técnico.
Un nuevo accidente de tránsito enluta la capital. Este miércoles por la tarde, una cúster de transporte público colisionó violentamente contra un bus del Metropolitano en la avenida Alfonso Ugarte, a la altura de la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima. La tragedia dejó tres personas muertas y al menos 27 heridas, según reportes oficiales del Ministerio de Salud y del Cuerpo General de Bomberos.
Mira: ¿A qué hora llega el tsunami al Perú? El impacto de los oleajes en la costa peruana
La unidad involucrada, conocida como “Anconero” y de placa A9H-785, invadió la vía exclusiva del Metropolitano, provocando el impacto frontal con el bus de transporte masivo. El accidente, ocurrido alrededor de las 3:00 p.m., paralizó el tránsito en la zona y obligó al desvío del servicio troncal del Metropolitano por las avenidas Lampa y Emancipación.
Los fallecidos y heridos
De acuerdo con los bomberos, los tres fallecidos eran ocupantes de la cúster, incluido el conductor, que quedó atrapado entre los fierros del vehículo. “No podemos liberarlo hasta que venga el fiscal. Nuestra actividad aquí ya terminó”, informó el vocero de la institución.
Otros 27 heridos, incluyendo dos niños, fueron trasladados por ambulancias del Samu, patrulleros de la Policía Nacional y vehículos particulares a diferentes centros de salud, entre ellos el Hospital Arzobispo Loayza, la Clínica Internacional y la Clínica Maison de Santé. El ministro de Salud, César Vásquez, activó el protocolo de atención de emergencias de gran magnitud y aseguró el soporte clínico para las víctimas.
La cúster tenía infracciones, pero estaba habilitada
Pese a contar con ocho papeletas de tránsito, la cúster siniestrada estaba habilitada para circular, según confirmó Pavel Flores, vocero de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). “Tenía su revisión técnica, su SOAT, y pertenecía a una empresa formal. Ahora evaluaremos el internamiento del vehículo por la infracción cometida”, precisó.
Una de las hipótesis preliminares apunta a un posible desperfecto técnico, como la falla de frenos, lo que habría causado que el conductor pierda el control. Esta versión fue respaldada por testigos presenciales. “Escuchamos una explosión y luego el bus del Metropolitano se nos vino encima. Todo fue muy rápido”, relató uno de los afectados a Canal N.
Caos vial y desvíos en el Metropolitano
El accidente provocó una grave congestión vehicular en el centro de Lima. La ATU informó que, debido a la colisión, los buses troncales del Metropolitano desviaron su recorrido habitual por las avenidas Emancipación y Lampa. Usuarios reportaron demoras y desinformación en el servicio.
El siniestro revive el debate sobre la seguridad en el sistema de transporte urbano y el uso indebido de las vías exclusivas. A pesar de estar en regla, la cúster se desplazaba por un carril prohibido, lo que desencadenó la tragedia.
Investigación en curso
La fiscalía ya se encuentra a cargo del caso, mientras se espera el resultado del peritaje técnico para determinar si el accidente se debió a una falla mecánica, una negligencia del conductor o ambas.
El hecho ha encendido las alarmas sobre la necesidad de fortalecer el control vehicular, sobre todo en lo referido a unidades con historial de infracciones, y ha puesto en evidencia vacíos en la fiscalización del transporte público informal que circula por rutas críticas de la capital.
(Con información de Infobae)