Familia de la piloto Ashley Vargas denuncia desinterés de la FAP y pide ayuda internacional

piloto

A más de una semana de su desaparición durante una misión de entrenamiento, sus padres claman por apoyo y acusan abandono por parte de la Fuerza Aérea del Perú.


Pisco, Perú.– La familia de Ashley Vargas, piloto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) desaparecida desde el 20 de mayo tras despegar en una misión de navegación táctica desde la base aérea de Pisco, ha denunciado públicamente el debilitamiento de las labores de búsqueda y una creciente falta de interés por parte de la institución militar.

El abogado de la familia, José Ocampo, primo de los padres de Ashley, declaró en medios nacionales que los esfuerzos de rastreo han disminuido de forma preocupante.

“No hay helicópteros, no hay drones, no hay personal. El despliegue de búsqueda está replegado. La familia siente que se está quedando sola”, dijo en entrevista con Exitosa.

“Nos están soltando la mano”

La joven piloto fue reconocida en 2022 como Espada de Honor de la Escuela de Oficiales de la FAP, un logro destacado por la presidenta Dina Boluarte.

Según Ocampo, la familia ahora se apoya principalmente en voluntarios civiles y bomberos llegados desde otras regiones. “Están en altamar buscando con los pocos recursos que tienen”, lamentó.

Además de expresar frustración por la falta de avances, la familia denunció una pobre comunicación institucional.

“Los padres de Ashley no participan en las decisiones, no reciben reportes directos, y todo lo que saben lo obtienen de comunicados oficiales o de lo que se ve en el terreno”, añadió el abogado.

comunicado

Petición de ayuda internacional

La familia de Ashley ha solicitado apoyo logístico y tecnológico internacional, considerando que la búsqueda aérea y marítima requiere equipamiento de alta precisión. “Cada día que pasa se vuelve más difícil.

No vamos a guardar silencio mientras seguimos sin respuestas”, afirmaron en una carta pública.

También cuestionaron que, en los pronunciamientos oficiales, se mencione más al modelo del avión KT-1P que a la piloto. “Aquí hay responsables. No se puede hablar de compromiso institucional cuando los recursos se retiran sin explicaciones”, expresaron.

La versión oficial de la FAP

En un comunicado publicado en su sitio web, la Fuerza Aérea del Perú aseguró que el avión contaba con mantenimiento técnico adecuado y que se han desplegado operaciones de búsqueda con participación del Ejército, la Cruz Roja, la Fiscalía y el Ministerio de Defensa, incluso en condiciones meteorológicas adversas.

comunicado-fap

“La FAP reafirma su compromiso absoluto con nuestra piloto y su familia, a quienes se les brinda el apoyo emocional y logístico que la situación requiere”, señala el documento.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, calificó la desaparición como una “lamentable noticia” y dijo confiar en que se hallen “materiales favorables”, sin hacer referencia directa a Ashley, lo cual también fue criticado por la familia.

Cuestionamientos técnicos

El abogado Ocampo ya había denunciado previamente que el sistema de eyección del KT-1P podría presentar fallas y que los mecanismos de localización no estarían funcionando correctamente.

Esta información aún no ha sido confirmada ni negada por el Ministerio de Defensa.

Fuentes oficiales para seguimiento:


La desaparición de Ashley Vargas ha puesto en evidencia no solo una posible falla operativa, sino también la fragilidad del sistema de respuesta institucional ante emergencias militares.

Su familia sigue exigiendo que la búsqueda no cese y que se actúe con la urgencia y transparencia que su caso amerita.