El auge de las billeteras digitales ha facilitado las transacciones en Perú, pero también ha expuesto a los usuarios a sofisticadas estafas. Una nueva estafa en Yape y otras aplicaciones bancarias pone en riesgo las cuentas de miles de peruanos.
[Agua mal clorada afecta a millones de peruanos]
¿Cómo funciona la estafa en Yape?
Los estafadores utilizan publicidad engañosa en redes sociales para captar la atención de potenciales víctimas. Al interactuar con estos anuncios, los usuarios son contactados por WhatsApp, donde se les proporciona un enlace para descargar una supuesta aplicación. Una vez instalada, esta app solicita permisos que otorgan control total del dispositivo a los ciberdelincuentes.
Con acceso a la información del teléfono, los atacantes pueden ingresar a Yape y otras plataformas bancarias, realizar transferencias sin autorización y vaciar las cuentas sin que el usuario se percate de inmediato.
[Abogado asesinado en violento asalto en Tarapoto| VIDEO]
Señales de alerta ante un posible fraude
- Ofertas demasiado atractivas que requieren la descarga de una aplicación externa.
- Solicitudes de información personal o financiera a través de WhatsApp.
- Mensajes de texto con avisos de “transferencias retenidas” que redirigen a enlaces sospechosos.
Medidas de seguridad para evitar estafas
Para protegerse de este tipo de fraudes, se recomienda:
- Descargar aplicaciones solo desde fuentes oficiales como Google Play Store y App Store.
- Activar la verificación en dos pasos en todas las apps financieras.
- Evitar hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos.
- Reportar intentos de fraude a las entidades bancarias correspondientes.
Yape: una herramienta segura si se usa con precaución
Yape, desarrollado por el Banco de Crédito del Perú (BCP), ha transformado la forma en que los peruanos realizan pagos y transferencias. No obstante, su popularidad también la convierte en un blanco atractivo para los delincuentes. La seguridad depende no solo de la plataforma, sino también de la responsabilidad de los usuarios al gestionar su información financiera.
LEER TAMBIÉN:
- Empresa peruana derrota a Coca-Cola: Indecopi confirma registro de marca KINGBA y descarta riesgo de confusión
- ¡Alerta en Machu Picchu! Paro indefinido y advertencia internacional podrían cambiar su destino para siempre
- Octavo retiro AFP: Congreso abre debate clave este 17 de septiembre con respaldo del Ejecutivo
- Octavo retiro de AFP: ¿Respaldo real de Dina Boluarte o simple ruido político?
- Nuevo atentado en SJL: balacera en discoteca deja dos muertos y reaviva el temor por la violencia urbana