Durante el estado de emergencia en Lima y Callao, el OSIPTEL ejecutó una de las medidas más contundentes del año contra la delincuencia tecnológica: el bloqueo de 300 000 celulares que no figuraban en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y que tenían historial negativo por uso de IMEI inválidos o clonados.
Según informó el organismo, las órdenes de bloqueo se enviaron a las empresas operadoras en dos grupos de 150 000 equipos cada uno, los días 14 y 28 de octubre, coincidiendo este último con el periodo de estado de emergencia decretado por el Gobierno. El OSIPTEL supervisa directamente el cumplimiento de la disposición para asegurar su efectividad.
Avances en la lucha contra el robo de celulares
Esta medida se suma al bloqueo de 1.5 millones de equipos móviles de alto riesgo ejecutado entre abril y setiembre, alcanzando un total de 1.8 millones de celulares bloqueados durante 2025.
El Renteseg, implementado desde 2017 bajo liderazgo del Ministerio del Interior y administrado por el OSIPTEL, tiene como objetivo prevenir y combatir el robo y comercio ilegal de equipos móviles, reforzando la seguridad ciudadana.
Desde su puesta en marcha, los reportes diarios de robos se han reducido en 38 %, pasando de 6 456 casos diarios en 2017 a 4 036 en setiembre de 2025, según cifras del organismo supervisor.
“Gracias al Renteseg, miles de intentos de fraude y robo han sido frenados. La reducción de casi 40 % en los reportes diarios confirma que avanzar es posible”, destacó el presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL, Jesús Guillén Marroquín.
Acceso en línea para el Ministerio Público y la PNP
El OSIPTEL también implementó el Módulo de Consulta Especializado para Entidades del Estado, que permite al Ministerio Público (MP) y a la Policía Nacional del Perú (PNP) acceder en tiempo real a información sobre celulares, líneas y equipos vinculados a delitos.
Desde su activación en junio de 2024 hasta setiembre de 2025, se han registrado más de 590 000 consultas, de las cuales el 60 % corresponde a la PNP y el 40 % al Ministerio Público. Esta herramienta fortalece las investigaciones criminales y agiliza la recuperación de dispositivos robados.
Compromiso con la seguridad ciudadana
El bloqueo masivo de equipos ilegales forma parte de una estrategia integral que busca reducir los delitos tecnológicos y proteger a los usuarios durante el estado de emergencia.
El OSIPTEL reiteró que los celulares deben encontrarse registrados en la lista blanca del Renteseg para evitar su suspensión y exhortó a la ciudadanía a verificar el IMEI de sus equipos en el portal oficial del organismo antes de adquirirlos.

                