Escándalo en el fútbol peruano: Alianza Lima acusa a Jean Ferrari de xenofobia contra Hernán Barcos

alianza-lima-universitario

La polémica se enciende tras el clásico

El fútbol peruano vive días de tensión luego del clásico del domingo 24 de agosto entre Universitario de Deportes y Alianza Lima en el Estadio Monumental. Más allá del resultado, las declaraciones posteriores han generado un enfrentamiento entre dirigentes, que amenaza con trascender lo deportivo.

El gerente general de Alianza Lima, Fernando Cabada, acusó a Jean Ferrari —director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y exadministrador de Universitario— de incurrir en expresiones xenófobas contra el delantero argentino nacionalizado peruano Hernán Barcos, tras opinar sobre el conflicto entre el capitán blanquiazul y Alex Valera.

La defensa de Fernando Cabada

En entrevista con El Comercio, Cabada arremetió contra Ferrari por, según él, exceder sus funciones e invadir un asunto que debía resolverse únicamente entre los futbolistas implicados.

“El señor Ferrari se equivoca y se equivoca de muy mala manera. Hernán Barcos es un caballero dentro y fuera de la cancha. No hay persona que hable mal de él”, afirmó el directivo aliancista.

El dirigente estructuró su posición en cuatro puntos clave:

  1. Integridad de Barcos: lo defendió como un profesional intachable.
  2. Nacionalidad peruana: recordó que el jugador posee DNI, canta el himno y está inscrito formalmente en la FPF.
  3. Acusación de xenofobia: advirtió que diferenciar por nacionalidad constituye discriminación, y en este caso, xenofobia.
  4. Respaldo institucional: aseguró que los 10 millones de hinchas y el club respaldan a su capitán.

¿Qué dijo Jean Ferrari?

El origen de la polémica fue la opinión del exfutbolista y actual director deportivo de la FPF sobre la conducta de Barcos tras el cruce con Valera.

“Creo que Barcos se equivoca de muy mala manera. Valera mostró cordura y respeto al no declarar después del partido. Hernán debería corregir su postura, sobre todo por respeto a los futbolistas peruanos”, expresó Ferrari en declaraciones públicas.

Aunque sus palabras buscaban resaltar la conducta de Valera, para Cabada constituyen una falta grave por señalar el tema de la nacionalidad del delantero aliancista.

Xenofobia en el deporte: un tema sensible

La denuncia de Alianza Lima adquiere relevancia porque FIFA y Conmebol mantienen políticas estrictas contra la discriminación y la xenofobia en el fútbol profesional. El artículo 13 del Código Disciplinario de la FIFA establece sanciones severas para cualquier acto discriminatorio por motivos de origen, raza o nacionalidad.

En el Perú, la Ley N.º 27270 contra Actos de Discriminación también sanciona estas conductas.

¿Qué sigue para el fútbol peruano?

El pronunciamiento de Cabada no solo coloca a Jean Ferrari en el centro de la polémica, sino que también interpela directamente a la FPF, institución que deberá aclarar si tomará medidas frente a un señalamiento tan grave.

Mientras tanto, Alianza Lima reafirma su apoyo a Barcos, quien sigue siendo uno de los referentes más queridos del plantel íntimo. La polémica, sin embargo, revela una vez más las tensiones dirigenciales que rodean al balompié nacional y que, en muchas ocasiones, terminan ensombreciendo lo deportivo.