Las elecciones primarias 2025 marcarán una etapa clave en el calendario político del Perú. Durante este proceso, los partidos y movimientos elegirán internamente a sus candidatos a la Presidencia, Congreso y Parlamento Andino, quienes participarán en las Elecciones Generales de abril de 2026.
A diferencia de los comicios abiertos, las primarias son organizadas por las propias agrupaciones políticas, bajo la supervisión de la ONPE, el JNE y el RENIEC, garantizando transparencia y cumplimiento de los plazos establecidos. El objetivo: fortalecer la democracia interna y asegurar que los postulantes cuenten con respaldo real dentro de sus partidos.
Fechas clave: noviembre y diciembre de 2025
Las organizaciones que opten por votación directa de sus afiliados realizarán sus comicios el 30 de noviembre de 2025.
En cambio, aquellas que elijan la modalidad de delegados tendrán plazo entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre para realizar sus votaciones.
Hasta el 1 de septiembre, los partidos debieron informar a la ONPE qué modalidad usarán y cuántos delegados participarán. Además, las candidaturas definitivas deberán enviarse a la ONPE hasta el 7 de noviembre. Los plazos son improrrogables y cualquier incumplimiento implica la exclusión automática del proceso.
Estas primarias definirán las fórmulas presidenciales y las listas parlamentarias, cuyos resultados serán vinculantes dentro de cada organización.
Modalidades de elección
El reglamento contempla tres formas de votación:
- Directa: todos los afiliados votan por las fórmulas presidenciales.
- Por lista cerrada: se eligen los candidatos al Congreso y Parlamento Andino.
- Mediante delegados: representantes regionales eligen las candidaturas en nombre de sus bases.
Los delegados son designados por el Órgano Electoral Central (OEC) de cada partido, encargado de organizar las elecciones internas, resolver controversias y velar por el cumplimiento del reglamento.
Paridad y requisitos
Las listas parlamentarias deberán respetar la paridad y alternancia de género (50 % mujeres y 50 % hombres).
Solo podrán postular quienes estén afiliados hasta el 12 de julio de 2024 y figuren en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE.
Jornada de votación
La ONPE asumirá la logística electoral: instalación de mesas, distribución de material y recopilación de resultados. En el caso de votaciones directas, se habilitarán locales en capitales de provincia y, en Lima y Callao, por distritos.
Los comicios por delegados se realizarán en la capital de cada región.
Los miembros de mesa serán designados entre el 28 y 31 de octubre de 2025, debiendo presentarse a las 7:00 a.m. del día de votación. El sufragio se emitirá solo con DNI, y los resultados se publicarán de forma pública y transparente.
Resultados y transparencia
La ONPE publicará los resultados oficiales en su portal institucional, además de enviarlos al JNE y a los OEC de las organizaciones políticas.
Este proceso busca garantizar que las candidaturas que lleguen a las Elecciones Generales 2026 hayan sido elegidas democráticamente dentro de sus partidos, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema electoral.