Elecciones 2026: primarias incluirán franja electoral digital

Elecciones generales 2021 en Loreto observador político monitorea la transmisión de resultados electorales en tiempo real.

Por primera vez en la historia política del país, las Elecciones Generales de 2026 contarán con una franja electoral durante las elecciones internas de los partidos, que se difundirá tanto en medios tradicionales como digitales. Entre el 15 y el 27 de noviembre, los 39 partidos habilitados podrán exponer sus propuestas a través de radio, televisión y YouTube, según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La franja electoral es un espacio financiado por el Estado donde las organizaciones políticas presentan sus programas y planes de gobierno en condiciones de equidad. Cada agrupación dispondrá de tiempos asignados para transmitir mensajes rotativos entre las 6:00 a. m. y las 11:00 p. m., garantizando acceso a diversos públicos y plataformas.

De acuerdo con Karina Rivera, subgerente de Técnica Normativa de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, el reglamento obliga a que los mensajes incluyan propuestas concretas y prohíbe expresiones de discriminación, violencia o uso de símbolos oficiales del Estado.

El Estado peruano cubrirá todos los costos de la franja, siguiendo la ley de financiamiento partidario. La distribución económica dependerá del tipo de elección interna: el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, que usarán voto directo, recibirán S/ 244,320.52; mientras que los partidos con votación por delegados contarán con S/ 122,160.25.

Durante trece días, las agrupaciones podrán difundir sus propuestas en un proceso que busca mayor transparencia, pluralidad y visibilidad para la competencia interna, abriendo un nuevo capítulo en la democracia peruana.

Las Elecciones Generales de 2026, programadas para el 12 de abril, permitirán a los peruanos elegir presidente, vicepresidentes, congresistas, senadores y representantes al Parlamento Andino. Este proceso ocurre en un contexto de fragmentación partidaria y una ciudadanía que exige renovación política tras años de inestabilidad.

La ONPE será la encargada de garantizar la organización, fiscalización y transparencia de un proceso que marcará el rumbo político del país para los próximos cinco años.