La participación de los jóvenes marcará un hito histórico en las elecciones generales 2026 en el Perú. Según proyecciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), más de 6 millones 893 mil peruanos entre 18 y 21 años formarán parte del padrón electoral, representando el grupo de mayor peso en los próximos comicios.
De este total, más de dos millones y medio ejercerán su derecho al voto por primera vez. La jefa del Reniec, Carmen Velarde, señaló que el segundo grupo más numeroso corresponde a ciudadanos de 30 a 39 años, con alrededor de cinco millones de votantes, mientras que el tercer bloque lo conforman los adultos mayores de 60 años, con cerca de 5.3 millones de electores.
“El tercer grupo más grande son los adultos mayores, con más de cinco millones de personas. En total, hablamos de unos 27 millones de peruanos habilitados para votar”, explicó Velarde a América TV.
Lima concentra la mayor cantidad de votantes
La capital peruana encabeza la lista de regiones con más electores, seguida por La Libertad, Piura, Cajamarca y Arequipa. Según la titular del Reniec, cerca de 19 millones de ciudadanos participarán en la votación del nuevo Congreso bicameral, que marcará el regreso de esta estructura legislativa después de varias décadas.
“La mayor cantidad de votantes está en Lima, seguida por La Libertad y Piura. Esta será la primera vez que muchos peruanos elijan un Congreso bicameral”, precisó Velarde.
Paridad de género en el padrón electoral
Otro aspecto relevante de las elecciones 2026 es la equidad de género entre los votantes. La distribución es casi exacta: 50 % hombres y 50 % mujeres. Velarde destacó que esta paridad podría influir en las propuestas políticas y en la orientación de las campañas:
“Las mujeres vamos ganando por poquito, pero estamos casi iguales. Seguramente, las propuestas políticas se dirigirán a ambos géneros por igual”.
Elecciones transparentes y seguras
Las elecciones están programadas para el 12 de abril de 2026, fecha en la que el país acudirá a las urnas para elegir presidente, congresistas y representantes del nuevo Senado. En este marco, la jefa del Reniec solicitó al presidente José Jerí garantizar un proceso seguro, transparente y libre de corrupción.
“Queremos unas elecciones seguras, limpias y transparentes. La seguridad también significa que todas las entidades trabajen sin corrupción ni interferencias”, afirmó Velarde en diálogo con El Poder en tus Manos de RPP.
Con una nueva generación encabezando las urnas y el regreso de la bicameralidad, las elecciones 2026 se perfilan como un punto de inflexión en la renovación política del país. El voto joven será, sin duda, el factor decisivo que marcará el rumbo del Perú.