A ocho meses de los comicios generales, la ONPE afina el cronograma y miles de peruanos esperan poder elegir el local más cercano para ejercer su derecho al voto.
La cuenta regresiva hacia las Elecciones Generales de 2026 ya está en marcha, y mientras crece la expectativa por conocer a los candidatos y partidos que competirán por la presidencia, el Congreso y el Senado, también surgen preguntas clave: ¿Dónde votaré? ¿Podré elegir el local de votación más cercano a mi casa?
Mira: Iquitos llora la trágica muerte de José Morales, joven estudiante y DJ reconocido en la ciudad
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aún no ha confirmado la activación del aplicativo digital “Elige tu local de votación”, plataforma que en anteriores procesos permitió a millones de ciudadanos escoger el punto más accesible para sufragar. Su implementación, advierte el organismo electoral, dependerá del avance del cronograma y de la aprobación definitiva del padrón electoral.
Fechas clave del proceso electoral
El camino hacia las elecciones del 12 de abril de 2026 está marcado por una serie de hitos esenciales:
- 2 de agosto de 2025: fecha límite para presentar alianzas electorales.
- 1 de septiembre: plazo máximo para inscribir alianzas ante el JNE.
- 31 de octubre: último día para registrar candidatos a elecciones primarias.
- 13 de noviembre: RENIEC remite el padrón preliminar a la ONPE y al JNE.
- 30 de noviembre: se realizan las elecciones primarias y se eligen delegados.
- 7 de diciembre: selección de candidaturas por delegados.
- 13 de diciembre: aprobación oficial del padrón electoral definitivo.
- 23 de diciembre: fecha máxima para presentar listas de candidatos.
- 12 de abril de 2026: primera vuelta electoral.
- 7 de junio de 2026: eventual segunda vuelta presidencial.
¿Se podrá elegir el local de votación?
La ONPE ha recordado que la herramienta digital que permite a los ciudadanos seleccionar su local de votación estará sujeta a la aprobación del padrón definitivo, lo cual está programado para el 13 de diciembre. Si se habilita, los votantes podrán ingresar su número de DNI en el portal oficial y elegir entre diversas sedes habilitadas cerca a su domicilio.
En caso el ciudadano no realice esta selección dentro del plazo habilitado, la ONPE le asignará automáticamente un local según criterios logísticos y la dirección registrada en su documento de identidad.
Esta función fue ampliamente valorada en las elecciones de 2021, ya que permitió reducir aglomeraciones y facilitar el desplazamiento, especialmente en zonas urbanas con alta densidad poblacional.
¿Quiénes podrán votar?
El 14 de octubre de 2025 se cerrará oficialmente el padrón electoral. Quienes hayan tramitado su DNI o modificado su dirección antes de esa fecha formarán parte del registro. Posteriormente, el 13 de noviembre, el padrón preliminar será entregado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la ONPE.
Tras la validación y corrección de observaciones, el 13 de diciembre se oficializará el padrón definitivo, dando luz verde a todo el proceso logístico y a la habilitación del aplicativo para elegir el local de votación.
¿Qué partidos participarán?
A la fecha, 41 partidos políticos están habilitados para participar en los comicios. Entre ellos figuran:
- Acción Popular
- Alianza para el Progreso
- Fuerza Popular
- Renovación Popular
- Juntos por el Perú
- Perú Libre
- Partido Popular Cristiano
- Podemos Perú, entre otros.
No se descarta que este número varíe por alianzas, fusiones o cancelaciones.
Las listas definitivas de fórmulas presidenciales y candidaturas al Congreso y al Senado se conocerán a más tardar el 23 de diciembre de 2025, y el 11 de febrero de 2026 será la fecha límite para renuncias o retiros voluntarios.
¿Y después?
Una vez publicados los padrones y listas definitivas, la ONPE realizará el sorteo de miembros de mesa el 29 de enero de 2026. Luego se resolverán impugnaciones, y semanas antes del 12 de abril se publicará oficialmente el local de votación asignado.
(Con información de Infobae)