Carolina del Sur ejecutó a Brad Sigmon, de 67 años, mediante un pelotón de fusilamiento, marcando la primera ejecución por fusilamiento en EE.UU. desde 2010.
Un método controvertido
Sigmon eligió el fusilamiento ante dudas sobre la eficacia de la silla eléctrica y la inyección letal. Tres voluntarios dispararon balas especiales para maximizar el daño.
[Fisicoculturista Jodi Vance fallece a los 20 por deshidratación extrema]
El crimen que lo condenó
En 2001, Sigmon asesinó a los padres de su exnovia con un bate de béisbol. Confesó haber planeado atacarla, pero ella logró escapar.
Últimas palabras y críticas
Antes de morir, Sigmon citó la Biblia y denunció la pena de muerte. Organizaciones como la ACLU cuestionan la falta de transparencia en las ejecuciones.
Detalles de la ejecución por fusilamiento
Atado a una silla, Sigmon recibió disparos desde 4,6 metros. Las balas, diseñadas para romperse, generan debate sobre el dolor causado.
|Violencia en Piura: Asesinan a obrero frente a su hijo|
Leyes y secretismo
Carolina del Sur protege la identidad de los verdugos y oculta detalles sobre fármacos usados en ejecuciones, lo que ha generado críticas.
Reacciones y futuro
Familiares de las víctimas presenciaron la ejecución. Mientras, la ACLU lucha contra leyes que restringen información sobre métodos de ejecución.
La ejecución por fusilamiento de Sigmon reaviva el debate sobre la transparencia y la humanidad de los métodos de pena capital en EE.UU.
LEER TAMBIÉN:
- Narcos en Ucrania: la guerra como campo de entrenamiento criminal
- Una Puñalada por Amor Maternal: El Día en que una Suegra se Convirtió en Justiciera
- Te dejo ser Dios: el oscuro mundo de los droneros del CJNG revelado por un exintegrante
- “Esos lujos no los tiene ni Obama”: Los hijos de AMLO y su vida de reyes en el extranjero
- Ejecutados a 500 metros del Ejército: El poder impune del Cártel de Sinaloa