Gobierno de Trump lanza inusual ataque comercial contra Perú
La Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) acusó formalmente a Perú de perjudicar a empresas norteamericanas mediante la minería y tala ilegal, generando “competencia desleal” en mercados globales. Brasil, Colombia y Ecuador también fueron señalados en el comunicado oficial difundido este 7 de abril.
Minería ilegal Perú – El argumento de Washington
“Estas actividades criminales distorsionan los precios mundiales y socavan a nuestros exportadores responsables”, declaró la USTR en Twitter, vinculando la extracción ilícita con organizaciones transnacionales.
Mira: Universidades rechazan ‘ciclo cero’ por atentar contra su autonomía
Los 3 ejes de la acusación
- Impacto ambiental:
- Degradación de 120,000 hectáreas en Madre de Dios (según imágenes satelitales)
- Contaminación por mercurio que afecta cadenas de suministro
- Daño económico a EE.UU.:
- Pérdidas estimadas en US$280 millones/año para mineros legales norteamericanos
- Caída del 12% en precios internacionales del oro (2020-2024)
- Vínculos criminales:
- 60% del oro ilegal peruano se blanquea en Suiza y Emiratos Árabes (Informe OEA 2024)
- Conexiones con narcotráfico en corredor VRAEM
Datos clave del conflicto
Indicador | Perú | Impacto EE.UU. |
---|---|---|
Oro ilegal exportado (2024) | 28 toneladas (US$1,700M) | US$415M en pérdidas |
Área deforestada por minería | 9,200 ha/año | – |
Empresas US afectadas | – | 37 compañías mineras |
(Fuentes: USTR, MINEM, OEFA)
Reacciones y silencios
Sector privado peruano:
“EE.UU. no es comprador relevante de nuestro oro” – SNMPE (Sociedad Nacional de Minería)
Gobierno peruano:
- MINEM: Sin declaraciones (en reunión de emergencia)
- Cancillería: “Analizaremos el comunicado”
Postura de Trump:
Exige “medidas concretas antes del 30 de junio” o evaluarán:
- Aranceles a productos no mineros (textiles, agro)
- Restricciones a inversiones en energía
Antecedentes que encienden la polémica
• 2023: Memorando bilateral para formalizar minería artesanal (fracasó por falta de presupuesto)
• 2024: Interceptación de 4 cargamentos de oro ilegal con destino a Miami
• Marzo 2025: Sunat incautó 1.2 toneladas de oro sin certificación
Minería ilegal Perú – La ruta del oro ilícito
- Extracción en Madre de Dios/Loreto
- Comercialización mediante “empresas pantalla” en Lima
- Exportación con documentos falsos vía UAE/Suiza
- Lavado en joyerías internacionales
Comparativa regional
País | Acusación de EE.UU. | Medidas implementadas |
---|---|---|
Perú | Minería y tala ilegal | Operaciones esporádicas |
Colombia | Minería criminal | Destrucción de dragas (2024) |
Brasil | Deforestación Amazonía | Fuerza ambiental creada |
Posibles escenarios
⚠️ Si Perú no actúa:
- Sanciones comerciales selectivas (ej: espárragos, paltas)
- Congelamiento de fondos de cooperación ambiental (US$32M/año)
✅ Oportunidad de mejora:
- Acelerar la formalización minera (solo el 12% está regulado)
- Implementar blockchain para trazabilidad del oro
Expertos responden
• Económico:
“Es una excusa para proteger a su industria. Perú exporta solo el 3% de oro a EE.UU.” – Juan Carlos Odar, Phase Consultores
• Ambiental:
“Debemos erradicar 1,200 dragas ilegales en ríos amazónicos” – Claudia Ochoa, SPDA
Próximos pasos
📅 15-abr: Reunión técnica MINEM-Cancillería
📅 30-abr: Plazo para plan de acción ante EE.UU.
📅 Jun-2025: Posible visita de enviado comercial de Trump