Oviedo reaparece y critica la gestión actual en la FPF
A siete años de la histórica clasificación al Mundial Rusia 2018, Edwin Oviedo volvió a escena en un encuentro con exseleccionados. Desde allí, el expresidente de la Federación Peruana de Fútbol lanzó duras críticas a la gestión de Agustín Lozano y expresó su preocupación por el retroceso deportivo de la selección peruana, que pasó del puesto 10 del ranking FIFA en 2017 al lugar 50 en 2024.
Oviedo afirmó que el declive no es casualidad, sino consecuencia de decisiones erradas. “Eso no ha sido suerte ni casualidad, sino un trabajo de equipo. Hoy hemos retrocedido a los niveles más bajos que encontramos al asumir”, declaró en Exitosa Noticias.
El retorno a la FPF: un escenario que ya no descarta
Aunque inicialmente no contemplaba regresar a la dirigencia, la situación actual lo ha hecho reconsiderarlo. “Sería un honor volver a trabajar por la selección peruana. No estaba en mis planes, pero después de ver este retroceso, no puedo ser indiferente”, afirmó.
Oviedo solo podría asumir la presidencia en 2030, a menos que Agustín Lozano deje el cargo de manera anticipada.

Gareca, el pilar de su propuesta para reconstruir la selección
Oviedo fue categórico al asegurar que, de retornar, buscaría el regreso de Ricardo Gareca, el entrenador que lideró el proceso más exitoso del fútbol peruano en los últimos 40 años. Destacó que con el ‘Tigre’ la selección alcanzó dos veces el quinto lugar en Sudamérica y disputó el repechaje hacia Qatar 2022.
“Del 2015 al 2018 nos llevó a un Mundial y luego nuevamente al repechaje. Hoy, con cuatro técnicos en un solo proceso, hemos terminado novenos. Las decisiones en la Federación no están siendo las adecuadas”, sentenció.
Un llamado de la hinchada y una responsabilidad que dice no querer eludir
Según Oviedo, los aficionados constantemente le piden que retorne al liderazgo del fútbol peruano. “En la calle, la gente me dice ‘vuelva a la selección, vuelva a la Federación’. No estaba en mis planes, pero el retroceso es tan grande que no puedo ser indiferente”, explicó.
Recordó además el impacto social que tuvo la clasificación a Rusia 2018, subrayando que el fútbol unió al país y generó una ola de optimismo que hoy considera perdida. Para él, la dirigencia tiene la responsabilidad de recuperar ese vínculo emocional y deportivo con la afición.

