Economía personal: claves para mejorar tus finanzas y evitar el endeudamiento

economia-personal

Con 7 de cada 10 peruanos sin poder cubrir sus gastos mensuales, Jorge Carrillo comparte estrategias para ordenar tus ingresos, evitar gastos impulsivos y recuperar el control de tu dinero.

En el Perú, la mayoría de ciudadanos enfrenta serias dificultades para cubrir sus gastos mensuales, lo que los obliga a recurrir a préstamos o endeudarse, según estudios recientes. Esta situación no solo afecta el bolsillo, sino también las relaciones personales: al menos el 20% de las rupturas de pareja están asociadas a problemas económicos.

Ante este panorama, el especialista en educación financiera Jorge Carrillo Acosta compartió una serie de recomendaciones prácticas para mejorar la economía personal, durante el webinar gratuito “Cómo administrar mi presupuesto personal”, organizado por Caja Trujillo. La charla, transmitida en vivo por Facebook, estuvo dirigida a jóvenes, adultos y familias que buscan mejorar su estabilidad financiera.

1. Elaborar un presupuesto mensual realista

Carrillo señala que el primer paso es tener claridad sobre los ingresos netos (es decir, lo que realmente se recibe tras descuentos) y clasificar los gastos por categorías: alimentación, vivienda, transporte, deudas, ahorro y ocio. “Un presupuesto ordenado nos permite tomar decisiones informadas y evitar sorpresas a fin de mes”, afirmó.

2. Evitar los gastos impulsivos

Una de las causas más frecuentes del descontrol financiero es gastar apenas se recibe el sueldo. El experto aconseja frenar la tentación de hacer compras innecesarias y, en caso de recibir un aumento salarial, no aumentar el nivel de gasto automáticamente. “No porque ganes más debes gastar más. Esa es una trampa peligrosa”, advirtió.

3. Generar ingresos adicionales

En un contexto de inflación y aumento del costo de vida, buscar nuevas fuentes de ingreso se vuelve crucial. “Desde trabajos freelance hasta pequeños emprendimientos, diversificar los ingresos puede marcar la diferencia en un hogar”, comentó Carrillo.

4. Ahorrar con pequeños cambios en la rutina

Ahorrar no siempre requiere grandes sacrificios. Carrillo sugiere revisar y ajustar hábitos cotidianos como:

  • Reducir el uso innecesario de luz y agua.
  • Eliminar suscripciones que no se usan.
  • Cocinar en casa en lugar de comer fuera.
  • Apagar y desenchufar los electrodomésticos.
  • Usar menos transporte si no es indispensable.
  • Evitar llevar efectivo para reducir gastos hormiga.

5. Comprar con inteligencia

Carrillo también recomienda comparar precios antes de realizar una compra, optar por marcas más económicas y aprovechar promociones o descuentos estacionales. “Ser inteligente al consumir es clave para mantener un equilibrio en tus finanzas”, indicó.

Educación financiera para todos

El evento formó parte del programa “Aprende y Emprende” de Caja Trujillo, que continuará ofreciendo talleres gratuitos de educación financiera para ayudar a los peruanos a tomar mejores decisiones económicas. La entidad anunció nuevas ediciones abiertas al público, disponibles en su página oficial de Facebook.

Expertos coinciden en que con organización, disciplina y pequeños ajustes en los hábitos de consumo, cualquier persona, sin importar su nivel de ingresos, puede lograr estabilidad financiera y mejorar su calidad de vida.

(Con información de Infobae)