El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que recibió garantías directas del mandatario chino Xi Jinping de que China no invadirá Taiwán durante su mandato.
“Mientras yo esté aquí, no creo que vaya a ocurrir”, señaló en una entrevista con Fox News, en referencia a un posible ataque militar de Beijing sobre la isla. Según Trump, Xi Jinping fue categórico al transmitirle esta promesa, aunque evitó detallar el contexto exacto en el que se produjo la conversación.
Las declaraciones surgen en medio de una creciente presión militar china en el estrecho de Taiwán y de una respuesta defensiva de Taipéi con nuevas tecnologías.
Relaciones tensas entre Washington y Beijing
Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump y Xi Jinping han mantenido comunicaciones telefónicas, aunque no se han reunido en persona desde 2019.
La relación bilateral sigue marcada por la guerra arancelaria, que aún no encuentra resolución. Sin embargo, ambas potencias acordaron recientemente extender por tres meses el plazo de negociación para evitar nuevos aranceles que golpeen al comercio bilateral.
China intensifica maniobras militares en Taiwán
En paralelo, la presión militar china sobre Taiwán ha aumentado. Entre el 8 y el 9 de agosto, Taipéi reportó 111 aeronaves de guerra chinas cerca de la isla, de las cuales 85 cruzaron la línea media del estrecho e ingresaron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ).
Este episodio marcó la mayor incursión en dos días desde octubre del 2024.
China justificó sus maniobras, reiterando que “Taiwán es parte inalienable del territorio chino” y que el Ejército Popular de Liberación seguirá operando hasta erradicar el “independentismo taiwanés”.
Taiwán responde con defensa asimétrica y drones de combate
El Ejército taiwanés reaccionó con la presentación de nuevos drones de combate, diseñados para fortalecer su defensa asimétrica:
- Modelo de bombardeo: capaz de portar explosivos de gran tamaño y mantenerse en vuelo prolongado.
- Modelo de ala fija: funciona como munición merodeadora, impulsada por catapulta y diseñada para detonar al impactar.
El coronel Liao destacó que estas aeronaves tienen versatilidad y sigilo, aptas para reconocimiento y ataque, además de haber superado pruebas técnicas.
La estrategia de Taipéi prioriza drones, misiles y minas antibuque frente al poderío convencional de Beijing, siguiendo lecciones aprendidas del conflicto en Ucrania.
Un futuro incierto para la paz en el estrecho de Taiwán
El Gobierno de Taiwán, liderado por el Partido Democrático Progresista (PDP), mantiene su postura soberanista y denuncia la ofensiva militar y diplomática china.
El presupuesto militar taiwanés, que podría superar los USD 23.300 millones, busca reforzar la guerra asimétrica como principal herramienta de disuasión.
En este contexto, las garantías de Donald Trump sobre la promesa de Xi Jinping ofrecen un respiro diplomático, aunque las tensiones militares en la región sugieren que la paz en el estrecho de Taiwán sigue siendo frágil.
(Con información de Infobae)