El DNI electrónico (DNIe) se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer la identidad digital en el Perú. Uno de sus mayores avances es la incorporación de una clave PIN de seis dígitos, creada por el titular al momento de recoger su documento en una oficina del Reniec.
Esta clave, conocida únicamente por el ciudadano, garantiza la confidencialidad total y es indispensable para acceder a servicios digitales que requieren una verificación reforzada. Con ella se pueden firmar electrónicamente contratos, declaraciones y documentos oficiales, los cuales adquieren validez legal ante instituciones públicas y privadas.
Entre los principales usos del DNI electrónico destacan la presentación de declaraciones juradas ante la Contraloría, así como el trámite de solicitudes digitales en plataformas estatales.
En caso de pérdida o robo
Si el documento se extravía o es robado, los datos del chip y la firma digital permanecen seguros, ya que nadie puede acceder a ellos sin la clave PIN. Esta medida reduce los riesgos de fraude o suplantación de identidad.
Ante un incidente, se recomienda reportar el caso a la Policía Nacional y tramitar la anulación de los certificados digitales en el Reniec, tanto de forma presencial como virtual.
Si el ciudadano olvida su PIN, puede restablecerlo gratuitamente a través de la plataforma Ciudadano Digital, usando un lector de tarjetas inteligentes, la aplicación ID Perú y una computadora conectada al portal oficial.
También se puede actualizar la clave directamente en cualquier oficina del Reniec, presentando el DNI electrónico vigente.
El organismo enfatiza que no se debe compartir la clave PIN ni delegar su administración a terceros, como parte de las buenas prácticas para proteger la identidad digital.
Beneficios del DNI electrónico
- Permite realizar trámites en línea con mayor seguridad y rapidez.
- Brinda acceso inmediato a servicios estatales y privados.
- Reduce el riesgo de suplantación de identidad mediante tecnología biométrica.
- Facilita la firma digital con validez legal en documentos electrónicos.
- Evita desplazamientos innecesarios a oficinas públicas.
- Refuerza la protección de datos personales y promueve la inclusión digital.
- Es válido como documento de identificación dentro y fuera del país.
El Reniec destaca que el DNI electrónico no solo moderniza los trámites públicos, sino que impulsa la confianza ciudadana en el entorno digital, permitiendo que cada peruano gestione su información de forma segura y autónoma.