Dina Boluarte minimiza paro nacional de transportistas y pide “reflexión” ante ola de extorsiones

Congestión vehicular y marcha masiva en la vía expresa Línea Amarilla en Lima, Perú, generando retrasos y caos en el tránsito.

En medio del paro nacional de transportistas que afectó Lima y Callao este lunes 6 de octubre, la presidenta Dina Boluarte instó a los conductores a “reflexionar” sobre la medida de fuerza y aseguró que su Gobierno trabaja de forma permanente contra la inseguridad. Desde un acto oficial, la mandataria enfatizó que “un paro de 24 o 48 horas no resuelve el problema” de las extorsiones ni los asesinatos que golpean al sector transporte.

“No podemos detener el país”, afirma Dina Boluarte

El pronunciamiento de la jefa de Estado se realizó durante la presentación del bloqueo de más de 1.5 millones de celulares vinculados a delitos y no registrados en la lista blanca del sistema Renteseg. En su discurso, Dina Boluarte señaló que el Ejecutivo y la Policía Nacional del Perú mantienen acciones constantes para enfrentar a las organizaciones criminales.

“Un paro de 24 o 48 horas, hermano transportista, no resuelve y no va a resolver el problema”, expresó.
La presidenta pidió a los dirigentes del gremio de transportes optar por el diálogo y reiteró que el país no puede detenerse por las paralizaciones. “Nos duelen los asesinatos de sus compañeros de trabajo, pero no podemos detener el país. Todos tenemos que sumar”, añadió.

Llamado a la ciudadanía frente a la extorsión

En su mensaje, Boluarte también alertó a la población sobre el aumento de llamadas y mensajes falsos utilizados por bandas criminales para extorsionar o estafar a las personas.
Pidió no responder llamadas de números desconocidos ni abrir enlaces sospechosos que lleguen con códigos distintos al “+51”, correspondiente al Perú.

“Anoten el número y comuníquenlo a la Policía. No abran mensajes ni atiendan llamadas que ofrezcan remesas o premios inexistentes”, recomendó la mandataria.

Paro de transportistas en Lima y Callao

Mientras la presidenta ofrecía su discurso, diversas empresas de transporte público mantenían su adhesión al paro de 24 horas convocado por gremios del sector. En zonas como Lima Norte, San Juan de Lurigancho y el Callao, se reportaron retrasos, pocas unidades en circulación y un incremento en los pasajes de autos colectivos.

La medida se da en medio de una escalada de violencia vinculada al cobro de cupos y asesinatos de conductores y cobradores. Pese a las críticas del gremio, Dina Boluarte reiteró que su administración está enfocada en reforzar la presencia policial y desarticular las bandas que operan en el transporte urbano.