Dina Boluarte minimiza paro de transportistas y llama al diálogo frente a la inseguridad

No más extorsiones protesta en Loreto, Perú, en contra del paro del 10, 11 y 12 de mayo. Ciudadanos del Cono Norte exigen justicia y seguridad pública durante manifestaciones pacíficas.

La presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre el paro de transportistas convocado para el 2 de octubre en protesta por la ola de extorsiones y asesinatos que afecta al sector. Durante la inauguración de la III sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), la mandataria exhortó a los gremios a deponer la medida de fuerza y apostar por el diálogo.

“Un paro de 24 o 48 horas no soluciona el tema de la delincuencia ni del crimen organizado”, sostuvo Boluarte, al remarcar que las pérdidas económicas y el perjuicio a los usuarios solo agravan la situación.

“El problema viene de atrás”

Boluarte aclaró que el avance de la criminalidad no es responsabilidad exclusiva del Ejecutivo, el Congreso o el Poder Judicial. Según dijo, se trata de un fenómeno que ha crecido con el crimen transnacional.
“Esto se ha ido incrementando porque ahora son organizaciones criminales transnacionales. Migran de país en país y atacan desde afuera, y el Perú no es la excepción”, afirmó.

Impacto en usuarios

Aunque la Policía y el Ministerio de Transportes calificaron el paro como un “fracaso”, en zonas de Lima Norte los usuarios denunciaron la reducción del servicio y cobros abusivos de hasta S/ 8 en colectivos, cuando un pasaje regular cuesta S/ 2. En San Martín de Porres se reportaron agresiones contra choferes y daños a buses que continuaban operando.

Acuerdos tras el paro

Horas más tarde, el Congreso anunció que los gremios de transportistas levantaron la medida tras llegar a un acuerdo con las autoridades. Entre los compromisos asumidos se encuentran:

  • Reforzar la presencia policial en zonas críticas.
  • Mejorar los mecanismos de denuncia.
  • Promover reformas normativas para proteger al sector transporte.

Los dirigentes señalaron que mantendrán la vigilancia para asegurar que los compromisos se cumplan.

(Con información de Infobae)