Dina Boluarte enfrenta nueva crisis: Renuncia total del Gabinete Ministerial

dina-boluarte-gabinete

A pocas horas de que Gustavo Adrianzén confirmara su dimisión al cargo de presidente del Consejo de Ministros, la mandataria Dina Boluarte oficializó la renuncia total del gabinete ministerial a través de resoluciones publicadas en el diario oficial El Peruano.

En cada documento se agradece a los ministros salientes por “los importantes servicios prestados a la Nación”, en lo que constituye una nueva etapa de inestabilidad política para el gobierno.

¿Por qué renunció Gustavo Adrianzén?

dina-boluarte-gabinete
Publicación de renuncias correspondientes a Gustavo Adrianzén y demás ministros. | El Peruano

La dimisión del premier llega tras un período cargado de tensiones y controversias:

  • Declaraciones cuestionables sobre el caso Pataz, donde 13 mineros fueron asesinados.
  • Incremento notorio de la inseguridad ciudadana.
  • Creciente rechazo del Congreso de la República a su gestión.
  • Cambios ministeriales de último momento que no lograron evitar la crisis.

En conferencia de prensa, Adrianzén declaró:

“Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable.”

Según el artículo 133 de la Constitución Política del Perú, la renuncia del primer ministro genera una crisis total del gabinete, obligando a todos los ministros a poner sus cargos a disposición. Esta situación abre la posibilidad de ratificaciones, cambios o reubicaciones dentro del nuevo equipo ministerial.

Este patrón no es nuevo. Tanto en el gobierno de Pedro Castillo como en la actual gestión de Dina Boluarte, se ha visto reciclaje político, donde algunos exministros vuelven a ocupar otras carteras.

¿Quién será el nuevo Premier del Gobierno de Dina Boluarte?

dina boluarte
Dina Boluarte no declara a la prensa desde octubre de 2024. Desde entonces han surgido nuevas investigaciones y cuestionamiento en su contra. Foto: Presidencia

Aunque hasta el cierre de esta nota no se ha anunciado oficialmente al nuevo presidente del Consejo de Ministros, el nombre más voceado es el del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.

Arana es considerado una figura cercana a la presidenta, incluso apodado “el asesor en las sombras”. Sin embargo, su candidatura no está libre de polémica:

  • Es investigado por presunto tráfico de influencias y cohecho activo en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
  • Ha sido recientemente cuestionado por la crisis en el sistema penitenciario y la fuga de un reo en Lurigancho, lo que motivó una moción de censura en su contra.

De acuerdo con el artículo 130° de la Constitución, el nuevo premier deberá presentar una cuestión de confianza ante el Congreso dentro de los 30 días posteriores a su juramentación. Si el Legislativo rechaza esta solicitud, todo el gabinete deberá renunciar de forma inmediata.

Esta posibilidad añade una capa de incertidumbre política a la ya tensa relación entre el Ejecutivo y el Parlamento.

¿Y los ministros que juraron ayer?

Solo un día antes de la renuncia oficial, Boluarte había juramentado a tres nuevos ministros:

  • Raúl Pérez Reyes en Economía y Finanzas
  • Carlos Alberto Malaver en Interior
  • César Sandoval Pozo en Transportes y Comunicaciones

Estos nombramientos no lograron contener la crisis, y sus permanencias están ahora en duda. Algunos podrían ser ratificados, mientras otros serían reemplazados en la recomposición del gabinete.

La presidenta Dina Boluarte atraviesa una nueva etapa crítica de su mandato, marcada por la renuncia total del gabinete, la búsqueda de un nuevo primer ministro y la presión del Congreso. Aunque estas situaciones pueden ser vistas como oportunidades para recomponer su equipo, también representan un reto significativo para consolidar su liderazgo y restaurar la estabilidad gubernamental.

Mientras se define el futuro del gabinete, el país observa expectante la siguiente movida política de Boluarte.

(Con información de Infobae)