Dina Boluarte acumuló más de S/678 mil en su mandato antes de la vacancia

Peru, Loreto, política, mujer líder, gobernadora, Loreto Noticias, conferencia de prensa, autoridad local, declaraciones, gestión pública.

El Congreso de la República aprobó la vacancia de Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral” y por la crisis de inseguridad ciudadana, tal como establecían las mociones sustentadas en el artículo 113 de la Constitución. Con ello, su gestión llega a su fin, y el congresista José Jerí, de Somos Perú, asumió la Presidencia de la República en un contexto de incertidumbre política.

Boluarte deja el cargo tras casi tres años en el poder, periodo en el que acumuló S/678,134.93 en remuneraciones, gratificaciones y bonos estatales, según una revisión realizada por Infobae Perú. La expresidenta, quien ingresó al Ejecutivo como vicepresidenta de Pedro Castillo, se convirtió en la mandataria con el salario más alto de los últimos nueve años.

Dina Boluarte, la presidenta más cara del último lustro

En julio de 2024, el entonces ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, oficializó el incremento del sueldo presidencial de S/16,000 a S/35,568, una medida impulsada por la propia Boluarte. Este aumento duplicó su salario y elevó el costo mensual del cargo presidencial por encima del de sus antecesores.

La medida, sin embargo, solo benefició a la exmandataria por tres meses, ya que la vacancia fue aprobada antes de culminar el año. De haber continuado en funciones hasta 2026, Boluarte habría percibido más de S/1.1 millones, según estimaciones oficiales.

Durante su gestión, Boluarte percibió ingresos regulares de S/16,000 mensuales, con gratificaciones semestrales de S/32,000 en julio y diciembre. Desde agosto de 2025, su remuneración ascendió a S/35,568 mensuales, lo que la consolidó como la presidenta con el mayor sueldo registrado en la última década.

José Jerí asume la Presidencia

Con la salida de Boluarte, el nuevo presidente José Jerí juró como mandatario de transición, tras liderar el Congreso. Su asunción también implica el mismo aumento salarial aprobado por el gobierno anterior, por lo que percibirá S/35,568 mensuales durante su periodo en Palacio.

Jerí tendrá la tarea de conducir el país hacia las elecciones generales de 2026, enfrentando una profunda crisis política, social y de seguridad. El mandatario ha prometido priorizar la estabilidad institucional y designar un gabinete ministerial técnico, mientras distintos sectores evalúan el impacto político y económico de la abrupta salida de Boluarte.

Un final marcado por la controversia

El final del mandato de Dina Boluarte llega en medio de críticas por su gestión de la inseguridad, los cuestionamientos éticos y las denuncias por presuntos actos de corrupción durante su administración.

Pese a ello, los datos oficiales del Portal de Transparencia confirman que su remuneración acumulada fue superior a la de Pedro Castillo, Martín Vizcarra y Francisco Sagasti, convirtiéndose en la jefa de Estado más costosa para el erario nacional en los últimos años.

(Con información de Infobae)