Dina Boluarte: “A todas ustedes, nuestro más profundo agradecimiento”

dina boluarte

Este domingo 11 de mayo, la presidenta Dina Boluarte envió un saludo especial a todas las madres del Perú con motivo del Día de la Madre. A través de un mensaje grabado, la mandataria se dirigió al país con un tono emotivo y conciliador, alejándose por esta vez de cualquier discurso confrontacional.

“Es momento de rendir homenaje a todas las madres, que con amor inquebrantable y esfuerzo silencioso sacan adelante a sus familias,” expresó Boluarte, destacando el rol de las mujeres en diferentes sectores: salud, justicia, seguridad, agricultura, emprendimiento y el hogar.

El mensaje incluyó un recuerdo personal dedicado a su madre, Ercilia, a quien agradeció por enseñarle fortaleza y perseverancia desde su infancia. También extendió su saludo a las madres de comedores populares, ollas comunes y vasos de leche, reconociendo su trabajo como un motor de esperanza y progreso.

Una ausencia prolongada: 200 días sin declaraciones a la prensa

dina-boluarte
Dina Boluarte envía un saludo por el Día de la Madre.

Mientras su saludo por el Día de la Madre fue bien recibido por algunos sectores, la ausencia de Dina Boluarte ante la prensa nacional ya suma más de 200 días, un hecho que preocupa a periodistas, analistas políticos y a la opinión pública.

Desde el 22 de octubre de 2024, Boluarte no ha participado en conferencias de prensa ni ha respondido preguntas directas de los medios. Su última aparición, marcada por una actitud defensiva y evasiva, dejó frases controversiales como:

“Tu pregunta es un tanto política. No te vamos a responder.”

Desde entonces, cualquier intento de comunicación directa ha sido reemplazado por discursos en actividades oficiales sin acceso a periodistas.

Críticas y controversias que rodean a Dina Boluarte

La estrategia de distanciamiento ha coincidido con varios escándalos y cuestionamientos que han afectado la imagen del gobierno:

  • Investigaciones fiscales relacionadas con su gestión.
  • Acusaciones por un supuesto encubrimiento en la fuga de Vladimir Cerrón.
  • Señalamientos sobre cirugías estéticas clandestinas, desmentidos por el cirujano Mario Cabani.
  • Controversia por el aumento de su salario presidencial.

Estas situaciones han alimentado un clima de desconfianza en la ciudadanía, exacerbado por la falta de transparencia que supone no enfrentar las preguntas de la prensa.

El rol de los Ministros: Voceros del silencio presidencial

dina boluarte
Dina Boluarte no declara a la prensa desde octubre de 2024. Desde entonces han surgido nuevas investigaciones y cuestionamiento en su contra. Foto: Presidencia

En ausencia de la presidenta, la vocería del Ejecutivo ha recaído en el premier Gustavo Adrianzén y diversos ministros de Estado, quienes han defendido su gestión frente a las críticas y acusaciones.

Esta estrategia de comunicación centralizada ha sido fuertemente debatida, pues limita la posibilidad de aclarar temas clave directamente desde la figura presidencial.

Si bien el mensaje de Dina Boluarte por el Día de la Madre fue un gesto necesario y valorado por muchas madres peruanas, no logra mitigar las dudas y tensiones acumuladas por su prolongado silencio ante temas sensibles. La desconexión con la prensa sigue siendo uno de los puntos más cuestionados de su mandato.

Dina Boluarte demostró, a través de su saludo maternal, un rostro empático y agradecido. Sin embargo, esta imagen positiva contrasta fuertemente con su falta de apertura ante los medios, una actitud que mina la credibilidad y dificulta la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

En un contexto de alta exigencia política y social, retomar el diálogo con la prensa podría ser el paso necesario para restaurar la confianza en su liderazgo.

(Con información de Infobae)