Digemid clausuró temporalmente la planta de Medifarma tras hallar fallas críticas en la producción del suero mortal vinculado a tres fallecimientos.
Hallazgos graves en fabricación del suero mortal
La inspección reveló:
- Proceso de mezclado defectuoso en solución de cloruro de sodio al 9%.
- Controles de calidad omitidos para el lote 2123624.
- Resultados “No conforme” en pruebas de laboratorio independiente.
Acciones inmediatas:
✓ Retiro total del mercado.
✓ Inmovilización extendida a Lima, Cusco y La Libertad.
Mira: Medifarma rechaza responsabilidad por muertes
Cronología de un desastre evitable
- 6-8 marzo: Primeras muertes en clínicas SANNA.
- 21 marzo: Detección de anomalías en San Borja.
- 24 marzo: Digemid emite alerta sanitaria.
- 27 marzo: Cierre temporal de la planta.
Dato crucial:
Hypatia Lab confirmó que el suero mortal tenía un 23% menos de cloruro de sodio que lo requerido.
¿Cómo falló el sistema?
Errores de Medifarma:
➜ Uso de maquinaria obsoleta en área estéril.
➜ Personal no capacitado en controles finales.
Omisiones de Digemid:
➜ Última inspección rutinaria: hace 14 meses.
➜ Solo 3 inspectores para 200 laboratorios nacionales.
Impacto en pacientes y sistema de salud
- Hospitales públicos reportan desabastecimiento de sueros.
- Clínicas privadas exigen indemnizaciones a Medifarma.
Testimonio clave:
“Mi madre murió por ahorrar en controles”, declaró un familiar a Canal N.
Mira: Suero defectuoso deja tres muertos en Perú
Consecuencias legales y financieras
- Multas previstas: Hasta S/ 2.5 millones (0.5% de ventas anuales de Medifarma).
- Demandas colectivas: 5 familias ya presentaron acciones legales.
Pronóstico experto:
“El cierre podría extenderse 6 meses”, advierte un exgerente de Digemid.
Recomendaciones urgentes
- Auditoría a todos los lotes producidos en 2024.
- Triplicar el presupuesto de farmacovigilancia.
- Crear un fondo estatal para víctimas de negligencia médica.
“Somos cojudos, no nos pueden poner terna chilena”- Paolo Guerrero
Mientras Medifarma enfrenta su peor crisis, Perú evidencia que su sistema de control farmacéutico necesita reformas estructurales inmediatas.
¿Qué falta por investigar?
- Posible responsabilidad de proveedores de materias primas.
- Vínculos entre funcionarios de Digemid y laboratorios.