Tras la prohibición del producto Colgate Total Clean Mint en Brasil, la autoridad sanitaria del Perú advierte sobre catorce productos dentales en el país que podrían causar lesiones bucales, hinchazón e irritación.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ha emitido una alerta sanitaria nacional tras la decisión de Brasil de prohibir la venta de la crema dental Colgate Total Clean Mint por causar casos de irritación bucal. El organismo peruano ha advertido que 14 productos dentales con fluoruro de estaño comercializados en el país podrían provocar efectos adversos, y solicita a la población mantenerse atenta ante síntomas como dolor, hinchazón, entumecimiento e irritación oral.
Mira: Loreto registró un sismo de magnitud 4.1
La alerta se origina en Brasil
La advertencia se basa en la alerta GGMON N° 03/2025 emitida por ANVISA, la autoridad sanitaria brasileña, tras múltiples reportes de personas que necesitaron atención médica y odontológica luego de utilizar cremas dentales con fluoruro de estaño, un componente reconocido por sus propiedades antimicrobianas y anticaries, pero también asociado a efectos adversos en personas sensibles.
Productos bajo observación
En el Perú, Digemid ha identificado catorce productos que contienen el ingrediente señalado. Entre ellos se encuentran marcas reconocidas como Colgate, Sensodyne, Oral-B y Encident:
- Colgate Total Clean Mint
- Colgate Total 12 Clean Mint
- Colgate Total Whitening
- Colgate Total Encías Saludables
- Colgate Total Aliento Saludable
- Colgate Total Anti-sarro
- Colgate Periogard
- Sensodyne Sensibilidad & Encías
- Sensodyne Rápido Alivio
- Oral-B Encías Detox Protección Completa
- Oral-B Encías Detox Sensitive Care
- Oral-B Encías Detox Deep Clean
- Encident Professional Duo
La advertencia no significa un retiro inmediato del mercado, pero sí una comunicación preventiva para profesionales de la salud, establecimientos farmacéuticos y consumidores.
¿Qué efectos pueden causar?
La Digemid señala que los efectos más reportados incluyen:
- Lesiones bucales (aftas, llagas, ampollas)
- Dolor, ardor o escozor en la boca
- Hinchazón de labios, encías o amígdalas
- Entumecimiento en labios y zona bucal
- Irritación de encías y lengua
Además, aclara que si bien el fluoruro de estaño tiene beneficios, “las reacciones adversas identificadas pueden comprometer la aceptabilidad del producto y el bienestar del consumidor”.
Ya se reportó un caso en Perú
El Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt) ha registrado ya un caso en el país: una usuaria de 37 años desarrolló inflamación de encías, dolor y molestias orales, además de afecciones en los labios y rostro, tras usar una pasta dental con fluoruro de estaño durante una semana. La paciente —que también recibía tratamiento para hipotiroidismo y miastenia gravis— se recuperó tras suspender el producto, sin requerir intervención médica adicional.
Recomendaciones al público y profesionales
Digemid aconseja a la población:
- Suspender el uso del producto si presenta molestias persistentes y buscar atención médica.
- Verificar el etiquetado de los productos dentales, especialmente en niños.
- Seguir las instrucciones de uso indicadas por el fabricante.
A los profesionales de salud, recomienda:
- Informar a pacientes sobre posibles reacciones adversas.
- Considerar la pasta dental como posible agente causal ante úlceras, ardor o inflamación oral.
- Reportar cualquier efecto a las autoridades de salud.
La entidad recuerda que la seguridad del consumidor es su prioridad y que seguirá monitoreando los casos reportados, en coordinación con otras agencias sanitarias del mundo.
(Con información de Infobae)