El mensaje presidencial del 1 de mayo contrasta con la realidad de miles de trabajadores que enfrentan amenazas, asesinatos y cobros extorsivos. Transportistas, comerciantes y mototaxistas anuncian nuevas protestas.
Este 1 de mayo, la presidenta Dina Boluarte ofreció un discurso por el Día del Trabajo en el que reafirmó su compromiso con el “empleo digno” y destacó el aumento del salario mínimo a S/ 1130.
“Un país que respeta al trabajador es un país que se respeta a sí mismo”, afirmó.
Pero fuera del Palacio, la realidad fue muy distinta: gremios de transportistas, mototaxistas y comerciantes denunciaron sentirse abandonados frente a una ola de extorsión y violencia que les impide trabajar en paz.
El contraste fue evidente. Mientras el Ejecutivo destacaba una caída de la informalidad laboral a un 30 % —la cifra más alta en dos décadas—, los gremios señalaban que ese “logro” es cada vez más difícil de sostener en un entorno de amenazas constantes, asesinatos y cobro de cupos.
Paros, asesinatos y abandono estatal
El pasado 10 de abril, más de 20 mil unidades de transporte público se sumaron a una paralización en Lima para exigir protección tras el asesinato de varios choferes a manos de sicarios.
Los mensajes en carteles eran contundentes: “No queremos morir”, “El Estado nos ha abandonado”.
En lugar de ofrecer respuestas concretas, Boluarte cuestionó la utilidad de los paros: “Un día de paro no va a evitar que las acciones de esta lacra social no exista”, deslindando responsabilidad en el Ministerio Público por liberar a delincuentes capturados por la Policía Nacional del Perú (PNP).
Empresarios y comerciantes, bajo fuego
La Asociación Gamarra Perú reportó que el 89,9 % de sus comerciantes ha sido víctima de extorsiones, robos o amenazas en el último año. Su vocera, Susana Saldaña, advirtió que las mafias cobran hasta un 5 % de la facturación anual de los negocios. “Ganan más que el comerciante. El Estado pierde más de mil millones de soles al año”, alertó.
Mototaxistas también alzan la voz
Tras el asesinato de cuatro conductores, los mototaxistas convocaron una marcha nacional para el 6 de mayo y evalúan unirse al paro del 14. Su dirigente, Julio García, anunció que presentarán propuestas legislativas ante el Congreso y el Ejecutivo, pero advirtió: “Salir sin una agenda concreta no tiene sentido”.
Consulta fuentes oficiales para más información:
- Presidencia del Perú: https://www.presidencia.gob.pe
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: https://www.trabajo.gob.pe
- Policía Nacional del Perú (PNP): https://www.policia.gob.pe
- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): https://www.inei.gob.pe
El empleo digno no puede construirse sobre el miedo. El discurso debe ir más allá de cifras y frases: debe garantizar que ningún trabajador tenga que elegir entre su sustento y su vida.