Detienen a policías y reclutadora por captar jóvenes para el crimen organizado en Jalisco

policías-y-reclutadora

Tlaquepaque, Jalisco — En un operativo conjunto realizado en la Nueva Central de Autobuses de Tlaquepaque, autoridades locales detuvieron a dos policías municipales y una mujer, quienes presuntamente integraban una red de reclutamiento de jóvenes para el crimen organizado.

De acuerdo con el reporte oficial de la Fiscalía del Estado de Jalisco, los detenidos fueron identificados como elementos activos de la Policía Municipal de San Cristóbal de la Barranca, acompañados por una mujer identificada como Monserrat N..

Monserrat-N
Reclutadora Monserrat N.

El trío fue interceptado mientras escoltaban a dos jóvenes provenientes de Michoacán, quienes habían sido engañados bajo la falsa promesa de empleo en Jalisco.

Engaño y traslado

Según la denuncia interpuesta por familiares de las víctimas, los jóvenes fueron contactados a través de redes sociales, donde Monserrat N. les ofrecía puestos laborales con atractivas condiciones económicas.

jóvenes-reclutados
Jóvenes fueron contactados a través de redes sociales

Una vez que los jóvenes aceptaban, eran trasladados a Jalisco, presuntamente para ser integrados en estructuras criminales.

Gracias a los protocolos de vigilancia en la terminal de autobuses y la alerta emitida por familiares, los elementos de seguridad estatal detectaron la situación y procedieron a la intervención.

Las autoridades confirmaron que se logró rescatar a los jóvenes sin que se concretara su reclutamiento.

Antecedentes y preocupación

Este caso ha generado gran inquietud entre la población, dado que funcionarios activos de seguridad pública participaron directamente en la operación ilícita.

policías-cómplices
Funcionarios activos de seguridad pública participaron directamente en la operación ilícita.

El hecho refuerza las denuncias de la creciente infiltración del crimen organizado en instituciones locales y de la vulnerabilidad de jóvenes que buscan oportunidades laborales.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha advertido previamente sobre el uso de estrategias de reclutamiento en redes sociales, especialmente en estados como Michoacán, Guerrero, Jalisco y Zacatecas, donde grupos delictivos ofrecen trabajos falsos como gancho.

Fiscalía y medidas de protección

La Fiscalía del Estado de Jalisco anunció que los tres detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y serán investigados por los delitos de trata de personas en la modalidad de reclutamiento forzado, así como abuso de autoridad en el caso de los policías.

Asimismo, la institución reafirmó que continúa fortaleciendo sus canales de denuncia y atención a víctimas, e instó a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa. Para ello, ha habilitado los siguientes medios:

Llamado a la prevención

Organizaciones de derechos humanos han pedido mayor control sobre las empresas reclutadoras falsas y más campañas de prevención para jóvenes en zonas vulnerables.

También han solicitado investigar los vínculos entre policías municipales y grupos delictivos que operan en la región.

“Este caso debe ser un parteaguas para revisar a fondo la integridad de las fuerzas policiales locales”, expresó un vocero del Observatorio de Seguridad y Derechos Humanos de Jalisco.


La captura de los dos policías y la reclutadora en Tlaquepaque expone nuevamente los métodos con los que opera el crimen organizado para captar jóvenes, y la urgencia de frenar la complicidad institucional.

La respuesta oportuna de las autoridades y la denuncia ciudadana evitaron un desenlace trágico.