Una emboscada brutal que reaviva la guerra interna del Cártel de Sinaloa
El 13 de agosto de 2025 se filtró un video contundente que muestra una emboscada perpetrada por el grupo conocido como “Los 80” contra sicarios de la facción de Ismael “El Mayito Flaco” Zambada.
El video, compartido por el portal El Blog del Narco, revive la violencia fratricida que ha sacudido a Culiacán desde aquel fatídico 9 de septiembre de 2024, momento en el que estalló el conflicto interno o “Tercer Culiacanazo”.
Orígenes del conflicto: traición, capturas y rivalidades
La interna del Cártel de Sinaloa comenzó a intensificarse tras la detención en julio de 2024 de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, lo que fue percibido por muchos como una traición planificada por Los Chapitos.
Esta fractura se convirtió en confrontación abierta el 9 de septiembre de 2024, cuando Los Chapitos y La Mayiza —liderada por “El Mayito Flaco”— se enfrentaron armadamente en Culiacán, propagando la violencia a municipios como Elota, Cosalá y Mazatlán.
Aliados estratégicos y expansión armada
Para sostener su fuerza militar, Los Chapitos se aliaron con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), recibiendo apoyo significativo en recursos, hombres y control territorial.
Por su parte, El Mayito Flaco fortaleció sus filas aliándose con “Los Rusos”, “El Chapo Isidro” (de los Beltrán Leyva) y los hermanos Cabrera Sarabia, consolidando su capacidad para expandirse territorialmente.
Una guerra que no para
Desde su inicio, esta guerra interna ha dejado un saldo trágico: enfrentamientos mortales, desapariciones, secuestros, narcobloqueos y economía colapsada. Por ejemplo, durante los primeros días de conflicto se registraron al menos 9 asesinatos y 14 desaparecidos solo en Culiacán, Elota, Guasave y Mazatlán.
En julio de 2025, el conflicto escaló aún más, al registrarse más de 1 600 asesinatos y casi 2 000 desapariciones —con la facción Zambada tomando control incluso en Badiraguato, bastión histórico de los Guzmán— según reportes de El País.
El video que impacta (y no por primera vez)
El clip compartido el 13 de agosto de 2025 retrata una emboscada sin mediaciones: violencia cruda, sin censura. Aunque no podemos reproducirlo aquí, su sola existencia evidencia el grado de degradación del conflicto: grupos armados actuando sin control y cámaras que captan la brutal realidad.
Este tipo de material refuerza la urgencia de demandar justicia y seguridad, y nos confronta con la descomposición del tejido social y político en Sinaloa.
Este conflicto interno del Cártel de Sinaloa no es solo una guerra entre narcos: es la disolución de un modelo criminal que durante décadas gobernó con impunidad. La traición, capturas, alianzas cambiantes y violencia visible exponen un sistema criminal en ruptura.
El video de la emboscada no solo es una pieza macabra de evidencia; también es un llamado de atención: mientras La Mayiza y Los Chapitos se desangran, la sociedad civil paga con vidas, desplazamientos y miedo.