¿Cuánto cuesta ser policía en Perú? Costos de postulación y sueldos en 2025

Dinero en efectivo frente a una fila de policías en uniforme, destacando temas de seguridad y economía en Loreto, Perú.

Cuánto cuesta ser policía en Perú 2025. Convertirse en policía en Perú requiere una inversión económica y superar exigentes pruebas físicas y académicas.


Ingresar a la Policía Nacional del Perú (PNP) es el sueño de muchos jóvenes que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el proceso de admisión y formación requiere una inversión económica considerable, además de cumplir con requisitos estrictos.

Además, con el Decreto Supremo N.° 005-2025-EF, el gobierno ha actualizado las escalas salariales de los efectivos policiales para el presente año.

¿Cuánto cuesta postular a la Policía Nacional del Perú?

Cuánto-cuesta-ser-policía-en-Perú-2025
Garantizar la tranquilidad ciudadana es la misión de la PNP. Desde su fundación en 1988, sus agentes trabajan en condiciones que combinan disciplina, riesgo y estabilidad laboral. (Andina)

El proceso de ingreso a la Escuela de Oficiales o la Escuela de Suboficiales de la PNP involucra varios gastos:

Derecho de inscripción al examen de admisión: Entre S/ 350 y S/ 450, según la modalidad de postulación.
Exámenes médicos y psicológicos: Evaluaciones para determinar la aptitud física y mental, con un costo de S/ 600 a S/ 1.000.
Documentación requerida: Certificados de estudios, antecedentes policiales, judiciales y penales, que pueden sumar entre S/ 200 y S/ 300.
Preparación académica: Muchos postulantes optan por academias prepoliciales, cuyos costos oscilan entre S/ 2.000 y S/ 5.000, dependiendo de la duración del curso.

Costo total estimado: Entre S/ 3.000 y S/ 7.000 antes de ser admitido en la institución.

¿Cuánto gana un policía en Perú en 2025?

Los salarios varían según el rango, la experiencia y las asignaciones adicionales por riesgo laboral, ubicación geográfica o funciones específicas.

Personal de oficiales de la Marina de Guerra en Loreto Noticias muestra una escala jerárquica que incluye rangos como General de División, Coronel y Teniente de Corbeta, fotografiada en un documento oficial.
Aprobación de la remuneración consolidada del personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú. (Infobae Perú)

📌 Sueldos de los oficiales de la PNP en 2025:

  • Teniente GeneralS/ 9.601,76
  • GeneralS/ 9.366,52
  • CoronelS/ 7.739,02
  • ComandanteS/ 4.792,24
  • MayorS/ 3.644,83
  • CapitánS/ 3.029,36
  • TenienteS/ 2.529,10
  • AlférezS/ 2.469,57

📌 Sueldos de los suboficiales de la PNP en 2025:

  • Suboficial SuperiorS/ 3.800,00
  • Suboficial BrigadierS/ 3.200,00
  • Suboficial Técnico de PrimeraS/ 2.800,00
  • Suboficial Técnico de SegundaS/ 2.500,00
  • Suboficial Técnico de TerceraS/ 2.213,38

Además de estos montos base, los agentes pueden recibir bonificaciones adicionales por desempeño en zonas de emergencia, así como asignaciones por riesgo de vida.

Nuevas escalas salariales y aplicación escalonada

El aumento salarial se aplicará en tres fases: enero, julio y diciembre de 2025. Además, se prevé un ajuste adicional a mediados de 2026.

El Decreto Supremo N.° 005-2025-EF ha derogado la normativa anterior, buscando una distribución más equitativa de los recursos y eliminando inconsistencias en la administración de los sueldos policiales.

Beneficios de ser policía en Perú

Uniformadas de la Policía Nacional del Perú en capacitación, tomando notas durante una formación policial. En el fondo, otras oficiales también participan en la actividad actualizada y profesional.
Ser ciudadano peruano, no tener antecedentes y pasar rigurosas pruebas son solo algunos de los requisitos para ingresar a la PNP y asumir el reto de servir a la nación. (Andina)

Además de la estabilidad laboral y la posibilidad de ascenso, la carrera policial ofrece:

🔹 Seguro de salud y pensiones para el agente y su familia.
🔹 Posibilidades de ascenso mediante evaluaciones y cursos de especialización.
🔹 Capacitación constante, con oportunidades de formación en el extranjero.
🔹 Acceso a vivienda con financiamiento preferencial.
🔹 Becas de estudio para hijos de efectivos policiales con buen desempeño académico.

Requisitos para postular a la PNP

Para ingresar a la Policía Nacional del Perú, se exige:

Nacionalidad peruana y sin antecedentes penales o judiciales.
Edad: 18 a 24 años para suboficiales y hasta 30 años para oficiales.
Educación: Secundaria completa para suboficiales y estudios superiores (mínimo bachillerato) para oficiales.
Condición física y psicológica óptima, determinada mediante exámenes rigurosos.
Pruebas eliminatorias de conocimientos generales, redacción, matemáticas y evaluaciones físicas.

Especialidades dentro de la Policía Nacional del Perú

Dentro de la PNP, los efectivos pueden especializarse en diversas áreas:

  • Grupo Terna → Agentes encubiertos que combaten la delincuencia callejera.
  • DINOES → Unidad de élite para operaciones de alto riesgo.
  • DIRINCRI → División de Investigación Criminal.
  • Unidad de Tránsito → Control del tráfico y fiscalización de infracciones.
  • Policía de Turismo → Seguridad y asistencia a turistas.

¿Vale la pena ser policía en Perú?

Convertirse en policía en Perú requiere una inversión inicial significativa, pero ofrece estabilidad laboral, beneficios sociales y oportunidades de ascenso. Con las nuevas escalas salariales, el gobierno busca mejorar la remuneración y condiciones laborales de los agentes.

LEER TAMBIÉN: