CTS 2025 se paga hoy: Depósito y Retiro del 100%

cts

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral otorgado a trabajadores del régimen privado en el Perú. Su objetivo es proteger al empleado frente al desempleo, y se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre.

Este jueves 15 de mayo se cumple el plazo máximo para que las empresas realicen el depósito correspondiente al primer semestre del 2024. La CTS equivale a aproximadamente medio sueldo, dependiendo del tiempo trabajado y del régimen laboral.

¿Se puede retirar el 100% de la CTS?

retiro-cts

Sí. Gracias a la última ley aprobada, los trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS acumulada hasta el 31 de diciembre de 2026. Antes, este fondo solo podía ser retirado en caso de desempleo, pero esta cuarta medida excepcional amplía su libre disponibilidad.

🔓 A partir del 2027:

  • Solo se podrá disponer del 50% de la CTS acumulada.
  • Excepciones: en casos de cáncer o enfermedad terminal, el retiro volverá a ser del 100%.

¿Cómo retirar tu CTS?

Puedes hacerlo de tres formas:

  1. Directamente en ventanilla del banco donde tienes depositada tu CTS.
  2. A través de la banca por internet o aplicaciones móviles.
  3. Retirando con tarjeta de débito desde tu cuenta de libre disponibilidad (en algunos bancos).

¿Cómo calcular tu CTS?

La fórmula oficial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) es:

CTS = [(Remuneración computable / 12) × N° de meses trabajados] + [(Remuneración computable / 360) × N° de días trabajados]

La remuneración computable incluye:

  • Sueldo mensual
  • 1/6 de la gratificación
  • Asignación familiar (si corresponde)
  • Comisiones (si las hubiera)
SueldoCTS de MayoCTS Anual
S/1,130 (mínimo)S/659.16S/1,318.33
S/1,500S/875.00S/1,750.00
S/2,000S/1,166.67S/2,333.33
S/2,500S/1,458.33S/2,916.67
S/3,000S/1,750.00S/3,500.00

📌 Nota: Si trabajas bajo el régimen de microempresa, tu CTS será la mitad de lo indicado.

¿Qué pasa si la empresa no deposita la CTS?

cts-2025

El empleador tiene hasta el 15 de mayo para cumplir con esta obligación. Si no lo hace, incurre en una falta grave sancionada por la SUNAFIL, con multas que varían según el tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores afectados.

Además, debe entregar la hoja de liquidación de la CTS dentro de los cinco días hábiles posteriores al depósito.

El pago de la CTS no solo representa un derecho laboral, sino también una oportunidad para planificar tus finanzas. Con la norma actual vigente, puedes disponer del 100% del fondo acumulado hasta fines del 2026, lo que te permite cubrir emergencias, invertir o ahorrar según tus necesidades.

Revisa tu cuenta y asegúrate de que el depósito se haya realizado correctamente.

(Con información de Infobae)