CTS 2025: Retiro del 100%, Multas, Cálculo y Plazos Explicados

cts 2025

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral obligatorio en Perú que busca proteger al trabajador en caso de cese. El reciente cambio normativo, promulgado por el Poder Ejecutivo mediante la Ley N.º 32322, permite el retiro del 100% de la CTS acumulada en entidades financieras, hasta diciembre del 2026.

La norma fue publicada en el diario oficial El Peruano y se aplica a todos los trabajadores incluidos en los alcances del Decreto Legislativo 650.

Retiro del 100% de la CTS: ¿Cómo y cuándo hacerlo?

cts-2025
La autógrafa de la Ley del retiro CTS tiene un apunte que revela el plazo máximo en que Dina Boluarte deberá decidir el destino de esta.

Los trabajadores podrán retirar la totalidad del dinero que tengan acumulado en sus cuentas de CTS una vez que el reglamento de la ley entre en vigor. El primer paso clave será el depósito de mayo, cuyo plazo máximo es el jueves 15 de mayo de 2025.

Plazo para la reglamentación

Según el especialista financiero Jorge Carrillo Acosta, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tiene 30 días calendario para publicar el reglamento, lo que establece como fecha límite el domingo 8 de junio de 2025.

Multas por no cumplir con el depósito CTS

Las empresas que no depositen la CTS antes del 15 de mayo podrían enfrentar sanciones económicas severas. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las multas pueden alcanzar hasta S/ 139.742, dependiendo de la gravedad de la infracción y el tamaño de la empresa.

Obligación adicional: hoja de liquidación

Además del depósito, las empresas deben entregar al trabajador su hoja de liquidación dentro de los cinco días posteriores. Si no lo hacen, podrían recibir sanciones de hasta S/ 84.102, aunque se considera una falta menos grave.

Sunafil y escalas de sanción por CTS

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) clasifica las empresas en tres categorías para aplicar las multas:

Tamaño de EmpresaTipo de MultaMonto Referencial (2025)
MicroempresaLeve/MediaMonto reducido
Pequeña empresaProporcionalMonto ajustado
Mediana o grandeMáximaHasta S/ 139.742

📌 Las sanciones se calculan en función de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), cuyo valor en 2025 es de S/ 5.350.

Cómo calcular la CTS: fórmula y ejemplo práctico

cts-2025

El cálculo de la CTS se basa en la fórmula:

CTS = (Remuneración Computable × Días trabajados) ÷ 360

Variables a considerar:

  • Días trabajados: incluye días laborados, descansos remunerados y vacaciones.
  • Remuneración computable: sueldo básico, horas extras, comisiones, gratificaciones y otros ingresos regulares.

Ejemplo de cálculo:

Un trabajador con un sueldo mensual de S/ 3.000 que trabajó 180 días durante el semestre:

CTS = (S/ 3.000 × 180) ÷ 360 = S/ 1.500

Por lo tanto, el monto que debe recibir ese trabajador es S/ 1.500.

Resumen de fechas clave

FechaEvento
15 de mayo 2025Plazo límite para el depósito de CTS
8 de junio 2025Fecha máxima para publicación del reglamento del MTPE
Diciembre 2026Límite para realizar el retiro total de la CTS

La promulgación de la Ley N.º 32322 representa una medida significativa para dar liquidez a los trabajadores peruanos. El retiro del 100% de la CTS permite acceder a un fondo que durante años estuvo restringido, especialmente en tiempos económicos difíciles.

Sin embargo, es vital que las empresas cumplan con los plazos y obligaciones legales, ya que las sanciones son considerables y la fiscalización será rigurosa. A la par, los trabajadores deben estar atentos al reglamento y calcular correctamente lo que les corresponde.

(Con información de Infobae)