Sindicatos anuncian huelga indefinida desde el 9 de septiembre
La administración de EsSalud, encabezada por Segundo Acho, enfrenta un clima de creciente tensión tras denuncias de designaciones arbitrarias, despidos irregulares y el ingreso masivo de funcionarios vinculados al partido Alianza para el Progreso (APP).
La situación ha motivado a diez sindicatos nacionales a convocar una huelga indefinida desde el próximo 9 de septiembre, lo que amenaza con paralizar la atención de millones de asegurados en todo el país.
Nombramientos cuestionados y vínculos políticos
Los gremios denuncian que la gestión de Acho estaría marcada por el copamiento político con allegados a la familia Acuña, fundadora de APP.
Entre los designados figuran excolaboradores del Congreso y de la Universidad César Vallejo, como Iván Saldaña Estrada, Érick Moncada Horna y William Alcántara Infantes, quienes ahora ocupan cargos estratégicos con sueldos que alcanzan los 20 mil soles.
La excongresista Tania Rodas, amiga cercana de Richard Acuña, actualmente dirige el CAFAE y la gerencia de la Persona Adulta Mayor.
De igual modo, Claudia Holguín Armas lidera la Red Asistencial de La Libertad, mientras que Edilberto Salazar Zender, militante de APP, permanece como gerente de operaciones pese a pedidos de destitución por presunto proselitismo.
Voces gremiales en alerta
El secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social (SINAMSSOP), Dr. Santiago Vinces, advierte que la institución atraviesa “procesos muy serios de corrupción” y acusa a Acho de mantener una “ausencia de diálogo” con los gremios.
Juana Rosa Gálvez, representante de los sindicatos técnicos y asistenciales, señala que familiares directos de los Acuña visitan constantemente la sede central de EsSalud: “El dinero de los asegurados se está yendo por otro sitio”, afirmó en entrevista con Punto Final.
Brechas críticas en atención
Además de las denuncias políticas, los trabajadores alertan sobre la falta de personal, material biomédico y medicamentos.
La presidenta del gremio de enfermeras, Vilma Alvarado Liñán, sostuvo que: “Tenemos muchas deficiencias en cuanto a la brecha, en cuanto al material biomédico porque no tenemos al alcance para poder trabajar”.
Las escenas de hospitales desbordados son recurrentes. Según SINAMSSOP, pacientes son atendidos en sillas de ruedas o permanecen de pie en las áreas de emergencia, lo que grafica el colapso institucional.
Reuniones políticas y falta de transparencia
Los registros de agenda revelan encuentros frecuentes de Acho con congresistas de diversas bancadas para gestionar favores o recomendar personal.
Incluso, versiones sindicales sostienen que ha mantenido reuniones privadas con Richard Acuña fuera del marco institucional, reforzando las acusaciones de injerencia política.
Exigen su salida inmediata
Los gremios médicos, técnicos y asistenciales coinciden en que la permanencia de Acho representa un riesgo para la gobernanza y la atención en EsSalud. Reclaman su destitución inmediata y una auditoría independiente sobre los nombramientos realizados durante su gestión.
El presidente ejecutivo de EsSalud no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones. La huelga indefinida convocada para el 9 de septiembre podría marcar un punto de quiebre en la crisis institucional.