Crisis en Bolivia podría desencadenar ola migratoria hacia Perú

Crisis-en-bolivia

Crisis en Bolivia podría desencadenar ola migratoria hacia Perú

La crisis económica en Bolivia, caracterizada por la escasez de alimentos y combustible, ha generado protestas masivas y un creciente descontento social. Con las elecciones presidenciales de agosto de 2025 en el horizonte, muchos temen que la situación empeore, lo que podría desencadenar un éxodo masivo hacia países vecinos como Perú.

Escasez y protestas en Bolivia

Falta de alimentos y combustible

Los bolivianos enfrentan dificultades para acceder a productos básicos como arroz, aceite y carne. Las largas filas en supermercados y estaciones de servicio son comunes, y los precios siguen aumentando. En algunas ciudades, se han implementado límites en la venta de estos insumos, lo que ha exacerbado la frustración de la población.

Descontento con el gobierno de Luis Arce

Protestas y reclamos

Las protestas han aumentado en todo el país, con ciudadanos que exigen soluciones concretas al gobierno de Luis Arce. “Hemos dado suficiente tiempo al gobierno para que actúe, pero no hay respuestas claras. Si no toman medidas, nos declararemos en paro indefinido”, afirmó un manifestante en La Paz.

Un éxodo cada vez más cercano

Expertos como Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos de Bolivia, advierten que la crisis podría llevar a un éxodo masivo de bolivianos hacia Perú. “Se espera que más de 1 millón de bolivianos lleguen al Perú por la crisis”, señaló Ríos en una entrevista con Infobae Perú.

Relación económica entre Perú y Bolivia

Uso del sol como moneda de cambio

La escasez de dólares y la devaluación del boliviano han llevado a muchos ciudadanos a cruzar la frontera hacia Perú, especialmente a Desaguadero en Puno, para realizar intercambios informales utilizando soles. “En Bolivia, se está dispuesto a recibir soles para luego cambiarlos por dólares”, explicó el economista boliviano José Gabriel Espinoza.

Una oportunidad para el cambio

Las próximas elecciones presidenciales en Bolivia, previstas para agosto de 2025, son vistas como una oportunidad para cambiar el rumbo del país. Sin embargo, los principales candidatos, Luis Arce y Evo Morales, representan el modelo económico estatista que muchos culpan por la crisis actual.

Crisis energética y económica

Agotamiento de las reservas de gas natural

Un factor que agrava la crisis es la proyección de que Bolivia podría quedarse sin reservas de gas natural en los próximos tres años. Esta pérdida afectaría gravemente la economía del país, que depende en gran medida de la exportación de gas.

Críticas a las políticas de Arce

El gobierno de Luis Arce ha implementado medidas como la reducción del tiempo de almuerzo y el regreso a clases virtuales, pero estas han sido criticadas por no abordar las causas profundas de la crisis. La falta de productos esenciales y la devaluación de la moneda siguen siendo problemas centrales.

Desafíos para el control migratorio

Perú, que ya ha enfrentado desafíos con la migración venezolana, podría ver un aumento significativo en la llegada de bolivianos. Las normas migratorias permiten a los bolivianos ingresar al país sin visa y permanecer hasta 90 días, lo que facilita su llegada.