La lucha contra la corrupción en Perú vuelve a estar en el centro del debate político. El congresista Jorge Samuel Coayla Juárez, integrante de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, presentó un proyecto de reforma constitucional que busca modificar el artículo 117 de la Carta Magna.
El objetivo es que el presidente de la República pueda ser procesado por delitos de corrupción durante su mandato, ampliando las causales que actualmente lo limitan a casos de traición a la patria, impedir elecciones o disolver el Congreso fuera de los supuestos legales.
Mira: Martín Vizcarra se pronuncia desde Barbadillo durante juicio oral
La reforma propuesta
La iniciativa plantea que el jefe de Estado pueda ser acusado por concusión, colusión, peculado, malversación, enriquecimiento ilícito, cohecho, negociación incompatible y tráfico de influencias. Todos ellos son delitos tipificados en el Código Penal y directamente vinculados con la administración pública.
Coayla Juárez recordó que Perú cayó del puesto 101 al 127 en el Índice de Percepción de la Corrupción entre 2022 y 2024, según Transparencia Internacional. Además, más del 70 % de peruanos, de acuerdo con encuestas del IEP y Latinobarómetro, considera que el presidente debería poder ser juzgado por corrupción sin esperar a dejar el cargo.
El congresista también destacó que países como Chile, Ecuador y Colombia ya cuentan con mecanismos para procesar a sus mandatarios por enriquecimiento ilícito y otros delitos graves, en línea con compromisos internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Expresidentes procesados por corrupción en Perú
La propuesta cobra relevancia en un país donde casi todos los expresidentes recientes enfrentan procesos judiciales. Entre ellos:
- Martín Vizcarra, bajo prisión preventiva por supuestos sobornos en los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.
- Alberto Fujimori, extraditado en 2007 y sentenciado a 25 años por violaciones de derechos humanos y corrupción.
- Alejandro Toledo, retornado en 2023 desde EE.UU., cumple 20 años por el caso Odebrecht.
- Ollanta Humala, condenado a 15 años por financiamiento ilícito de campaña.
- Pedro Pablo Kuczynski, bajo arresto domiciliario por sus nexos con Odebrecht.
- Pedro Castillo, destituido en 2022 y actualmente procesado por corrupción y organización criminal.
Un cambio sin costo adicional
Según el documento, la modificación al artículo 117 no generaría gastos extras para el Estado, pero sí fortalecería la institucionalidad, asegurando que las más altas autoridades estén sometidas al principio de igualdad ante la ley y evitando que la investidura presidencial sirva como escudo frente a la justicia.
(Con información de Infobae)