La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso anunció la suspensión de todas las denuncias constitucionales presentadas contra la presidenta Dina Boluarte, en cumplimiento de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC).
Lady Camones, presidenta de dicho grupo de trabajo, explicó que la decisión responde al criterio del TC, que establece que un mandatario en funciones solo puede ser investigado por las causales del artículo 117 de la Constitución: traición a la patria, disolver el Congreso fuera de los supuestos permitidos, impedir elecciones o vulnerar el funcionamiento del sistema electoral.
Mira: Loreto: Justicia Itinerante llega a comunidades alejadas con campaña en PIAS Yavarí
16 denuncias paralizadas
Según Camones, alrededor de 16 denuncias constitucionales quedan en pausa hasta que Boluarte culmine su mandato. Entre ellas figuran los casos de muertes en protestas, las ausencias por cirugías, el caso Cofre y el programa Qali Warma.
“Todas las denuncias, estén en el estado que estén, se van a quedar en ese estado hasta que la presidenta culmine su mandato”, afirmó la legisladora de Alianza para el Progreso.
Cabe señalar que la Subcomisión ya había archivado denuncias contra Boluarte durante la gestión de María Acuña, como las vinculadas al caso Rolex y las investigaciones fiscales por fallecidos en protestas.
La postura de Dina Boluarte
Un día antes, el 21 de agosto, la mandataria defendió el fallo del TC y aseguró que este constituye parte de su “legado”.
“El legado de un trabajo que permitió recuperar nuestro país, defender la democracia, la Constitución y la figura presidencial frente a investigaciones arbitrarias”, declaró Dina Boluarte.
El fallo también prohíbe al Poder Judicial dictar medidas restrictivas contra el presidente en funciones, blindando aún más la investidura presidencial.
Debate político abierto
La decisión ha generado críticas por ser vista como un nuevo blindaje a la jefa de Estado, mientras sus opositores advierten que las denuncias por violaciones de derechos humanos y presuntos actos de corrupción quedarán congeladas hasta 2026.
(Con información de Infobae)