Congreso propone declarar en emergencia Machu Picchu por caos en boletos

machu-picchu

El proyecto de ley presentado en el Congreso busca reestructurar la gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu ante deficiencias que afectan su conservación y la experiencia de los visitantes.

El Santuario Histórico de Machu Picchu, joya del patrimonio cultural y natural del Perú, podría ser declarado en estado de emergencia. Así lo propone un proyecto de ley presentado por el congresista Luis Ángel Aragón Carreño, quien advirtió sobre los múltiples problemas que aquejan al emblemático sitio y que amenazan tanto su preservación como su aprovechamiento turístico sostenible.

La propuesta busca una intervención urgente y profunda, con el objetivo de garantizar la adecuada conservación del monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y de mejorar la experiencia de los miles de turistas que lo visitan cada año. La iniciativa sostiene que las deficiencias actuales en la gestión no solo afectan la imagen del Perú a nivel internacional, sino que también generan pérdidas económicas considerables para Cusco y para todo el país.

Reorganización administrativa y diagnóstico en 60 días

Uno de los pilares del proyecto de ley es la reorganización de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), entidad encargada de coordinar las acciones de conservación. Para ello, se propone que, en un plazo máximo de 60 días, el Ministerio de Cultura, junto con el Gobierno Regional del Cusco, Mincetur, SERNANP, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu y el Comité Consultivo Regional de Turismo del Cusco, elaboren un diagnóstico integral de la actual estructura operativa.

Este diagnóstico deberá identificar debilidades en áreas clave como la administración, fiscalización, servicios al visitante y protección del entorno natural. A partir de allí, se buscará implementar un modelo de gestión más eficiente, descentralizado y transparente.

Venta de boletos y servicios turísticos bajo revisión

Otro de los ejes prioritarios es la revisión del sistema de venta y control de entradas, tanto virtual como presencial, para evitar reventas ilegales, colas interminables y desorganización en los accesos al santuario. Asimismo, se contempla la implementación de mejoras en la infraestructura de ingreso, rutas internas y servicios turísticos como atención sanitaria, seguridad, señalización y manejo de residuos sólidos.

Estas reformas no solo buscan proteger el valor histórico y ambiental del santuario, sino también mejorar la experiencia del visitante, clave para la promoción de Machu Picchu como destino de clase mundial.

Una responsabilidad del Estado peruano

La iniciativa legislativa se sustenta en el artículo 44 de la Constitución Política del Perú, que establece como deber del Estado la defensa del patrimonio cultural y la promoción del bienestar general. En ese marco, el congresista Aragón enfatiza que Machu Picchu “requiere una respuesta inmediata y efectiva que asegure su preservación y su aprovechamiento en favor del país y de las comunidades locales”.

La propuesta llega en medio de una creciente presión por parte de autoridades regionales, gremios turísticos y ciudadanos, quienes denuncian el abandono, la falta de planificación y los conflictos constantes entre entidades competentes que han deteriorado la imagen del sitio.

Ahora, el Congreso deberá debatir esta iniciativa en un contexto donde la gestión del principal atractivo turístico del Perú se encuentra bajo seria observación nacional e internacional.

(Con información de Infobae)