La crisis de representación política en el Perú se profundiza. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que 93% de la ciudadanía desaprueba la labor del Congreso de la República, confirmando una tendencia que supera el 90% desde octubre de 2023. En marzo de este año, el nivel de desaprobación llegó incluso al 95%.
El rechazo al Parlamento es transversal: se manifiesta en Lima Metropolitana, zonas urbanas y rurales, y en todas las macrozonas del país (norte, centro, sur y oriente). Incluso entre los sectores socioeconómicos más altos (A, B y C), el descontento supera el 90%. Entre jóvenes de 25 a 39 años, la desaprobación alcanza el 95%.
Mira: Papa León XIV recuerda su misión en el Perú: un legado de fe y servicio
¿Cerrar o no el Congreso?
A pesar del fuerte rechazo, 56% de los peruanos considera que no se justifica cerrar el Congreso, aunque esta cifra ha bajado 10 puntos en comparación con mayo de 2022. Solo el 44% estaría a favor de la disolución parlamentaria, una cifra menor que la registrada en julio del año pasado (50%).
Desconfianza en las elecciones del 2026
El panorama se agrava con la falta de confianza en el proceso electoral. Según la misma encuesta del IEP:
- Solo 8% de los ciudadanos confía plenamente en las elecciones generales de 2026.
- 37% expresó desconfianza total, y un 49% tiene poca o ninguna confianza en el proceso democrático.
- La desconfianza es mayor en el oriente, sur y norte del país, especialmente en los sectores D y E.
Además, el interés electoral es bajo: apenas 28% dice estar muy interesado en los próximos comicios, mientras que 48% muestra poco o ningún interés, especialmente en zonas rurales y entre mayores de 40 años.
¿Quién lidera las preferencias?
Si las elecciones se realizaran mañana, el expresidente Martín Vizcarra lideraría la intención de voto con 15.1%, con fuerte apoyo entre mujeres, jóvenes de 18 a 24 años y en regiones del interior del país. Keiko Fujimori ocupa el segundo lugar con 10.3%, destacando en Lima y la costa norte.
Por otro lado, el 37% de los encuestados considera que la presidenta Dina Boluarte no actúa con independencia frente al fujimorismo, señalando a Keiko Fujimori como la figura más influyente en el Ejecutivo.
(Con información de Infobae)