El nombramiento de Ernesto Álvarez Miranda como presidente del Consejo de Ministros ha reactivado el debate político en el Congreso de la República, en vísperas de la presentación del gabinete ministerial que deberá solicitar el voto de confianza, paso clave para el inicio pleno de las funciones del Ejecutivo.
La juramentación del nuevo equipo, convocado por el presidente José Jerí, puso fin al periodo de incertidumbre generado tras la vacancia de Dina Boluarte el pasado 10 de octubre. El gabinete Álvarez, de perfil técnico y sin presencia de congresistas ni exministros del gobierno anterior, ha recibido reacciones diversas dentro del Parlamento.
Rechazo de la oposición y críticas por su perfil
Entre los primeros cuestionamientos, la congresista Flor Pablo calificó al gabinete como “de la continuidad y la repartija”. Criticó especialmente al premier Álvarez, a quien acusó de promover la represión policial:
“El gobierno tiene la obligación de respetar el derecho a la protesta y garantizar que la policía no repita los abusos del pasado. ¡Estaremos vigilantes!”, advirtió.
Desde el Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán anunció que su bancada no otorgará el voto de confianza:
“No le daremos la confianza a un gabinete liderado por Ernesto Álvarez, un terruqueador de la protesta social y sobre quien pesan graves cuestionamientos. Este gobierno no representa un cambio real para el país”, declaró.
En la misma línea, Ruth Luque sostuvo que la designación de Álvarez “garantiza represión, no reconciliación”, mientras que Silvana Robles, de la Bancada Socialista, consideró la decisión como “una afrenta al país”.
“Un ultraderechista que justifica la represión y desprecia los derechos humanos. ¿Ese es el rumbo del gobierno?”, cuestionó.
Posturas moderadas y respaldo parcial
No todos los pronunciamientos fueron negativos. Carlos Alva, vocero de Acción Popular, expresó cautela:
“Veo que el premier tiene experiencia y puede ser un buen director del grupo de ministros. Nosotros fiscalizaremos, pero si trabajan bien, tendrán nuestro respaldo”, declaró a RPP.
Por su parte, Edward Málaga pidió prudencia antes de emitir un juicio definitivo:
“Espero que el Ernesto Álvarez de antes de la juramentación sea distinto al que hoy asume el cargo. Se necesita gobernar para todos, sin sectarismos”.
Asimismo, José Cueto destacó la trayectoria del nuevo premier:
“Me parece una excelente persona, profesional, técnico y moderado. Creo que su designación es acertada”, sostuvo.
El reto del gabinete Álvarez
Conforme a la Constitución, el premier deberá presentarse ante el Congreso en un plazo máximo de 30 días para exponer la política general del gobierno. Durante esa sesión, el Legislativo debatirá si el gabinete Álvarez cuenta con el respaldo suficiente para continuar o si deberá ser reestructurado.
El nuevo gabinete enfrenta el desafío de ganar legitimidad en medio de un escenario político polarizado y de mantener la estabilidad institucional durante el periodo de transición. El voto de confianza será, sin duda, su primera gran prueba.