Paquete festivo en medio de protestas y cuestionamientos públicos
En la recta final de su periodo, el Congreso de la República vuelve a encender el debate público al preparar un nuevo paquete de beneficios económicos por Navidad para parlamentarios y trabajadores, en un contexto marcado por protestas antigubernamentales y tensiones sociales.
Una reciente investigación de Cuarto Poder reveló que los legisladores recibirán este diciembre una tarjeta electrónica valorizada en S/1.900, además de bonos y gratificaciones que en conjunto superarán los S/46.900 por congresista. El monto, nuevamente, pone bajo la lupa los privilegios dentro del Estado, especialmente en momentos de descontento ciudadano.
Beneficios acumulados: gratificaciones, bonos y asignaciones
El ingreso regular de un parlamentario asciende a S/15.600 mensuales, a lo que se añaden dos gratificaciones al año por el mismo valor. También reciben un bono por función congresal de S/11.000 y un adicional de S/2.800 por la semana de representación, destinada —según el Congreso— a financiar actividades en regiones.
A este paquete se suma la tradicional tarjeta navideña, cuyo proceso de adquisición para 2024 ya se encuentra en marcha. Este beneficio alcanza a todo el personal legislativo durante la que será la última Navidad del Parlamento unicameral.
Tarjeta navideña: gasto anual supera los S/8,5 millones
El Congreso proyecta mantener el valor de la tarjeta navideña en S/1.900, un incremento sostenido respecto a años anteriores. En total, este año se adquirirán 4.500 tarjetas, lo que implica un gasto estimado de S/8.550.000.
Los requerimientos técnicos —con diez páginas de especificaciones— exigen que las tarjetas tengan mínimo un año de vigencia, cuenten con sistemas de seguridad y permitan compras a nivel nacional con soporte 24/7.
El valor de estas tarjetas ha crecido gradualmente:
- 2020–2021: S/1.500
- 2022–2023: S/1.700
- 2024–2025: S/1.900
Según el reportaje, el Parlamento ha destinado S/24.656.940 a este concepto entre 2023 y 2025.

Bonos respaldados por convenio sindical y perspectivas futuras
Los beneficios se encuentran amparados en el convenio colectivo vigente entre el Congreso y el Sindicato de Trabajadores (SITRACON), cuyo periodo culmina este año. El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, firmó el pasado 20 de octubre la resolución que crea la comisión negociadora para el convenio 2026–2027, lo que podría abrir paso a nuevos beneficios en la próxima gestión.
Este será el último cierre anual del Parlamento unicameral antes de la transición hacia un sistema bicameral, lo que explica —según fuentes internas— el otorgamiento de bonos extraordinarios. No obstante, la decisión contrasta con el discurso de austeridad del gobierno de transición de José Jerí.
Percepción ciudadana: leve mejora en encuestas, pero rechazo sigue alto
Pese a las controversias, la aprobación del Congreso registró una ligera recuperación. De acuerdo con la última encuesta de Datum difundida por Canal N, la aceptación ciudadana pasó de 8% a 15%, su cifra más alta en cuatro años. El rechazo, sin embargo, continúa elevado, aunque cayó de 88% a 79%.
En cuanto al Ejecutivo, el presidente interino José Jerí obtiene una aprobación nacional de 58%, mientras que el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, alcanza 23% de aprobación y 49% de desaprobación.

