El Congreso de la República aprobó este miércoles 14 de mayo una reforma legal de gran impacto para la seguridad ciudadana: la expulsión inmediata de delincuentes extranjeros capturados en flagrancia, sin necesidad de esperar una sentencia firme.
Con 97 votos a favor, la medida modifica el Código Penal para facultar a un juez a ordenar la deportación de un extranjero detenido “con las manos en la masa”, agilizando significativamente los procesos judiciales frente a la criminalidad.
Mira: Poder Judicial dicta cadena perpetua contra hombre que violó a niña en Loreto
La reforma surge como respuesta directa al creciente malestar social ante el aumento de delitos cometidos por personas extranjeras en territorio peruano. Según una encuesta reciente de CPI y Exitosa, el 95 % de los peruanos apoya la expulsión inmediata de extranjeros que delinquen, reflejando un alto respaldo popular.
¿Cómo funcionará la expulsión inmediata?
El dictamen aprobado establece que:
- La expulsión podrá ser ordenada en la audiencia de control de detención o hasta 24 horas después de la captura.
- La condición principal es que se demuestre la flagrancia del delito.
- El extranjero expulsado no podrá retornar al país durante el tiempo equivalente a la pena máxima aplicable al delito, que puede ir de 5 a 25 años.
Reparación civil y decomiso
Una innovación importante de esta norma es la posibilidad de:
- Incautar los bienes del delincuente extranjero para reparar los daños causados.
- Aplicar mecanismos como el decomiso o la extinción de dominio.
- Garantizar que la reparación civil no prescriba, asegurando justicia para las víctimas.
Congreso: “Cero tolerancia”
El congresista Alejandro Soto, de la bancada de Alianza Para el Progreso (APP), fue uno de los principales impulsores de esta ley. Durante su intervención, subrayó:
“El delincuente extranjero que vuelva a pisar suelo peruano enfrentará hasta 10 años de prisión”.
Soto también criticó el hecho de que Perú haya sido el único país en la región que permitía el regreso sin sanción de personas previamente expulsadas por actos delictivos.
Respeto a los Derechos Humanos
Pese a su severidad, la ley incluye excepciones fundamentales para no vulnerar derechos humanos:
- No se aplicará a menores de edad.
- Se excluyen a solicitantes de refugio.
- Tampoco se ejecutará si la expulsión contraviene tratados internacionales o la Constitución peruana.
Esto garantiza un equilibrio entre seguridad y derechos fundamentales.
Mientras tanto, la Superintendencia Nacional de Migraciones informó que:
- En el primer trimestre del año se han expulsado a más de 760 extranjeros.
- Se realizaron 1.123 operativos de fiscalización migratoria con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.
Con esta ley, el Congreso responde a la demanda ciudadana de mayor seguridad y refuerza las herramientas del Estado para combatir el crimen extranjero en el Perú. La expulsión inmediata busca disuadir a potenciales delincuentes y proteger a la población, sin perder de vista los principios de legalidad y humanidad.
El Ejecutivo deberá promulgar la norma en los próximos días para su entrada en vigencia.
(Con información de Infobae)