El Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 4610/2022-CR, una propuesta del congresista Juan Burgos (Podemos Perú) que permitirá a trabajadores del sector público y privado considerar el sábado como día no laborable compensable, siempre que su confesión religiosa lo establezca como jornada de descanso o culto.
La medida fue aprobada en primera votación con 68 votos a favor, 2 en contra y 19 abstenciones. Está dirigida a quienes, por motivos de fe, necesitan adaptar su calendario laboral sin afectar sus derechos ni la productividad de sus centros de trabajo.
Cómo funcionará esta medida
Según el texto aprobado, el trabajador deberá comunicar al empleador —al inicio de la relación laboral— su pertenencia a una confesión religiosa. Esto se acreditará con una constancia emitida por la autoridad de la iglesia o congregación a la que pertenezca.
Las horas no laboradas los sábados deberán ser compensadas en un plazo máximo de diez días naturales, o en el momento que disponga el empleador. También se podrá acordar que el sábado sustituya el día de descanso semanal habitual del trabajador, siempre que exista consenso entre ambas partes.
El proyecto declara nula cualquier medida laboral discriminatoria basada en motivos religiosos, reforzando así los principios de igualdad y respeto a la libertad de culto.
Qué viene ahora
La norma no generará costos adicionales al Estado ni afectará la actividad de las empresas privadas, según la fundamentación de la Comisión de Trabajo. Además, forma parte de políticas orientadas a fortalecer la igualdad de oportunidades y la protección de derechos humanos.
El Ministerio de Trabajo tendrá 60 días para adecuar la normativa correspondiente una vez que la ley entre en vigencia.
Aún falta una segunda votación en el Pleno para que esta iniciativa se convierta oficialmente en ley, en cumplimiento del artículo 78 del Reglamento del Congreso.

