Congreso aprueba alza salarial para docentes hasta 2029

Maestro enseñando en aula escolar en Loreto, Perú, durante una clase de educación. Profesor explicando conceptos a estudiantes en un entorno educativo tradicional en Loreto Noticias.

Buenas noticias para los docentes del sector público. En octubre, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso aprobó un dictamen que incrementa progresivamente los sueldos magisteriales hasta el año 2029, elevando el valor de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM), base del cálculo salarial para las ocho escalas del magisterio.

Inicialmente, el predictamen proponía un aumento del valor actual de S/110,02 hasta S/150 en 2028; sin embargo, la versión aprobada amplía el incremento y extiende el periodo un año más, estableciendo una RIM de S/200 en 2029.

Escala de incrementos de la RIM

  • 2026: S/130
  • 2027: S/160
  • 2028: S/190
  • 2029: S/200

Esto representa un alza del 81% respecto al valor actual, beneficiando directamente a más de 400 mil docentes públicos a nivel nacional.

Así quedarían los sueldos al 2026

El cálculo del salario docente depende de la escala magisterial y de las horas de jornada laboral (30 o 40 horas semanales). Con una RIM de S/130, los montos serían:

  • Primera escala: S/3.900 (30 h) / S/5.200 (40 h)
  • Cuarta escala: S/5.070 (30 h) / S/6.760 (40 h)
  • Sexta escala: S/6.825 (30 h) / S/9.100 (40 h)
  • Octava escala: S/8.190 (30 h) / S/10.920 (40 h)

Hasta S/16.800 en 2029

De aprobarse en el Pleno del Congreso, para el 2029, con una RIM de S/200, los docentes de la octava escala y jornada de 40 horas alcanzarían un sueldo de S/16.800 mensuales, mientras que los de la primera escala percibirían S/8.000.

Así quedaría la escala para ese año:

  • Primera escala: S/6.000 (30 h) / S/8.000 (40 h)
  • Tercera escala: S/7.200 (30 h) / S/9.600 (40 h)
  • Quinta escala: S/9.000 (30 h) / S/12.000 (40 h)
  • Octava escala: S/12.600 (30 h) / S/16.800 (40 h)

Un paso hacia la revalorización docente

El dictamen busca reconocer la labor de los maestros y mejorar sus condiciones salariales, un reclamo constante de los gremios educativos en los últimos años. Además, el incremento de la RIM impactará en los beneficios colaterales como bonificaciones, CTS y pensiones.

La medida ahora deberá pasar al Pleno del Congreso para su debate y votación final. Si se aprueba, el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deberán coordinar el cronograma de aplicación progresiva desde 2026.