Una tragedia marcada por errores de información
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó la noche del jueves que el número de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, se elevaba a nueve.
El padre que lo entregó: así cayó Tyler Robinson, asesino de Charlie Kirk
Sin embargo, familiares de una de las víctimas enlistadas, Alicia Matías Teodoro, acusaron a la dependencia de difundir información falsa, pues aseguraron que ella seguía con vida, aunque en estado crítico.
El caso de Alicia generó indignación en redes sociales y medios, pues se le reconoció como la abuelita que cubrió con su cuerpo a su nieta Azuleth, de dos años, para protegerla de las llamas.
Ella permanece hospitalizada con quemaduras graves, mientras la menor continúa internada en estado reservado.
En contraste, la Sedesa publicó en su comunicado oficial que “22 personas han sido dadas de alta y 55 permanecen hospitalizadas”, además de incluir en su lista a Matías Teodoro como fallecida.
Errores que cuestan confianza
La contradicción entre el parte oficial y los testimonios de los familiares evidencia fallas en la verificación de datos por parte de las autoridades.
La ciudadanía exige rigor en la actualización de cifras, especialmente en tragedias de esta magnitud, donde la información puede impactar directamente en la estabilidad emocional de las familias afectadas.
La confusión también pone en entredicho la coordinación entre hospitales y la Secretaría de Salud capitalina.
No es la primera vez que ocurre: en otros siniestros recientes, como el colapso de la Línea 12 del Metro, también se denunciaron discrepancias en el manejo de los nombres de víctimas.
Las víctimas confirmadas
De acuerdo con Sedesa y con confirmaciones de instituciones educativas y hospitales, estas son las personas fallecidas hasta ahora:
- Ana Daniela Barragán Ramírez (19 años) – estudiante de la FES Cuautitlán (UNAM).
- Juan Carlos Sánchez Blas – alumno del CECyT 7 “Cuauhtémoc” del IPN.
- Carlos Iván Contreras Salinas (29 años).
- Irving Uriel Carrillo Reyes (20 años).
- Misael Cano Rodríguez (39 años) – trabajador de limpia en Iztapalapa.
- Alicia Matías Teodoro (49 años) – en disputa sobre su estado actual.
- Óscar Rubén Uriel Cortez Cisneros (57 años).
- Eduardo Noé García Morales – maestro de matemáticas.
- Juan Antonio Hernández Betancourt.
La Secretaría de Salud capitalina habilitó la línea 55 5683 2222 para que los familiares puedan solicitar información sobre los pacientes hospitalizados.
Lo que sigue: esclarecer y transparentar
Más allá del registro de víctimas, el caso refleja la urgencia de garantizar transparencia en el manejo de la información pública.
El gobierno de la Ciudad de México debe fortalecer sus protocolos de comunicación en emergencias, asegurando coordinación entre hospitales y oficinas centrales para evitar errores dolorosos y confusiones que afectan directamente a los sobrevivientes.
La tragedia del 10 de septiembre en Iztapalapa no solo ha dejado muertos y decenas de heridos, sino también una fractura en la confianza ciudadana hacia las autoridades.
La verdad y el respeto a las familias deben ser la prioridad en la atención a este desastre.