Aunque no se ha ordenado el retiro del mercado, la autoridad sanitaria pide precaución y verificación del registro sanitario en productos de uso bucal.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ha emitido una alerta sanitaria preventiva respecto al uso de catorce pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, un compuesto ampliamente empleado por marcas reconocidas como Colgate, Sensodyne, Oral-B y Encident, pero que estaría relacionado con efectos adversos en la salud bucal.
Mira: Digemid alerta de 14 pastas dentales con riesgo de irritación por fluoruro de estaño
El aviso fue publicado el 23 de julio, tras conocerse reportes clínicos en el extranjero —especialmente en Brasil, donde se prohibió temporalmente la venta de un producto de Colgate— y un caso documentado en Perú. Aunque no se ha dispuesto el retiro de estas cremas dentales del mercado nacional, Digemid exhorta a los consumidores a revisar detenidamente la etiqueta y asegurarse de que cuenten con un registro sanitario vigente en el país.
¿Qué es el fluoruro de estaño y por qué se usa?
Este compuesto combina flúor con el elemento estaño, ambos presentes en la naturaleza. Según las empresas fabricantes:
- Colgate lo emplea para ofrecer protección integral: desde la prevención de caries hasta la reducción de la sensibilidad dental y el cuidado de encías.
- Oral-B resalta sus propiedades antimicrobianas y su capacidad para evitar la formación de placa bacteriana.
- Sensodyne destaca su efectividad para crear una barrera protectora sobre la dentina, reduciendo el dolor provocado por estímulos externos.
Las tres marcas aseguran que se trata de un ingrediente respaldado científicamente y aprobado por diversas agencias sanitarias.
¿Qué advierte Digemid?
Pese a sus beneficios, Digemid ha señalado que el fluoruro de estaño podría causar efectos no deseados en determinados usuarios. Entre los síntomas reportados están:
- Aftas y llagas
- Ardor o escozor bucal
- Inflamación de labios, encías o mucosa
- Entumecimiento de labios o boca
- Sensación de quemazón
- Dolor durante la masticación
En Perú, ya se ha identificado un caso clínico relacionado con el uso de una pasta con este ingrediente: una mujer de 37 años presentó dolor, inflamación y afecciones dérmicas en labios y rostro, efectos que desaparecieron tras dejar de usar el producto.
Las pastas dentales bajo observación
La alerta incluye productos de uso masivo y fácil acceso, tales como:
- Colgate Total Clean Mint, Total 12, Whitening, Anti-sarro, entre otras (8 en total)
- Oral-B Encías Detox (3 variantes)
- Sensodyne Sensibilidad & Encías, Rápido Alivio
- Encident Professional Duo
Algunos de estos productos no cuentan con registro sanitario vigente en Perú, lo cual incrementa el riesgo, ya que no han sido sometidos a evaluación local por parte de las autoridades sanitarias.
¿Qué recomienda Digemid a los usuarios?
- Revisar el registro sanitario antes de comprar una pasta dental. Este debe estar impreso claramente en el envase.
- Comprar solo en establecimientos formales (farmacias, boticas, supermercados), evitando mercados informales o productos sin procedencia clara.
- No usar productos con empaques defectuosos o que carezcan de información básica como fabricante, fecha de vencimiento o composición.
- En caso de síntomas inusuales, suspender el uso de inmediato y acudir al odontólogo.
- No compartir cepillos ni pastas dentales con otras personas, por higiene y prevención.
Digemid también pidió a los profesionales de la salud bucal y farmacéutica que mantengan vigilancia activa y orienten a sus pacientes sobre los posibles efectos del fluoruro de estaño, especialmente si presentan signos bucales inespecíficos como úlceras o inflamación que podrían confundirse con alergias o infecciones.
(Con información de Infobae)