Un video difundido en redes sociales pone en el radar al Cártel Jalisco Nueva Generación en territorio peruano. Las autoridades de ambos países están en máxima alerta ante la posibilidad de una nueva ruta del narcotráfico en Sudamérica.
La sombra del narco cruza fronteras: ¿CJNG en Perú?
Un video reciente que circula por redes sociales ha encendido las alarmas en los círculos de inteligencia y seguridad de América Latina. En él, varias personas armadas y encapuchadas, presuntamente miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), declaran su intención de operar en Perú.
Aunque la autenticidad del material aún está en proceso de verificación, tanto autoridades mexicanas como peruanas ya se han pronunciado al respecto.
El CJNG, considerado uno de los cárteles más violentos y poderosos de México, ha expandido su influencia más allá de sus fronteras en los últimos años. Países como Colombia, Ecuador y Chile han reportado su presencia indirecta a través de alianzas con mafias locales y redes de distribución.
Pronunciamiento de las autoridades peruanas
El Ministerio del Interior del Perú ha reconocido estar al tanto del video, y aunque no han confirmado su veracidad, han intensificado los protocolos de vigilancia en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.
“No hay evidencia concreta aún de operaciones directas del CJNG en el Perú, pero mantenemos canales activos de cooperación con nuestras contrapartes mexicanas y otras agencias internacionales”, indicó un vocero del MININTER en declaraciones recogidas por Andina.
Cooperación internacional en marcha
En México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que el video está bajo análisis y que se ha activado la alerta temprana de cooperación internacional.
La Fiscalía General de la República también ha iniciado contactos con su par peruana para intercambiar información sobre los posibles vínculos logísticos o financieros del grupo criminal.
“El CJNG ha demostrado una capacidad logística notable, incluso utilizando rutas marítimas y aéreas hacia Sudamérica. La aparición de este video no se puede tomar a la ligera”, declaró un analista de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Un patrón de expansión conocido
Expertos en crimen organizado señalan que el CJNG ha utilizado la fachada de empresas legales para introducirse en nuevos mercados. En Sudamérica, ya se ha detectado su intervención en operaciones de lavado de activos y tráfico de armas.
Perú, con su ubicación estratégica y su historial en el tráfico de cocaína, se convierte en un punto de interés para organizaciones transnacionales.
Un informe de Insight Crime advierte que “la fragmentación de grupos locales y la débil presencia estatal en ciertas regiones facilitan la entrada de cárteles extranjeros, particularmente en zonas de frontera y en el puerto del Callao”.
Riesgos para la seguridad regional
La eventual presencia del CJNG en Perú no solo representaría un riesgo para el país andino, sino también para toda la región.
La expansión del crimen organizado transnacional implica mayores índices de violencia, corrupción, debilitamiento institucional y desplazamiento social.
Organismos como la OEA y la Interpol han sido informados y se espera una próxima sesión de coordinación regional, según confirmó una fuente de la Cancillería peruana.
Entre la duda y la preparación
Aunque el video no ha sido verificado oficialmente, su contenido refleja una amenaza latente. La respuesta coordinada de los gobiernos de México y Perú, junto con el respaldo de entidades internacionales, será clave para impedir que el crimen organizado transnacional afiance presencia en nuevos territorios.