CIDH solicita medidas urgentes por intoxicación de menores en Puno por alimentos de Qali Warma
Organizaciones de derechos humanos han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares a favor de 23 menores de la comunidad Cabana, Puno, intoxicados por alimentos en mal estado del programa Qali Warma, ahora llamado Wasi Mikuna.
Minedu anuncia aumento salarial hasta 1.120 soles más
Intoxicación menores Puno: un año sin justicia
Secuelas físicas y emocionales
A pesar de haber transcurrido un año desde el incidente, los menores afectados siguen sufriendo secuelas físicas y emocionales. Según Proética, no han recibido atención médica adecuada, y sus familias han sido revictimizadas y estigmatizadas por instituciones estatales.
Solicitud de medidas cautelares
Garantizar derechos y salud
Las organizaciones Instituto de Derechos Humanos Illary y Proética piden al Estado peruano garantizar la salud, integridad y derechos de los menores. También exigen transparencia en el nuevo programa Wasi Mikuna y justicia para las víctimas.
El caso de intoxicación en Puno
¿Qué pasó el 25 de marzo de 2024?
El 25 de marzo de 2024, menores del colegio Gamaliel Churata fueron hospitalizados por intoxicación severa. Inicialmente, se atribuyó la causa al agua usada para preparar los alimentos, pero investigaciones posteriores revelaron posibles sobornos a funcionarios de la Dirección Regional de Salud (Diresa) para proteger a Frigoinca, empresa proveedora de Qali Warma.
Bacteria Tos ferina: 370 casos en Iquitos y Datem del Marañón
Consecuencias políticas y judiciales
Cambios en el gobierno y pesquisas
El caso provocó la salida del entonces ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, y la llegada de Leslie Urteaga. Además, el vocero presidencial, Fredy Hinojosa, es investigado por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.
Diligencias fiscales en Wasi Mikuna
Fiscalía investiga presunta red de corrupción
El 14 de marzo, la Fiscalía realizó diligencias en las oficinas de Wasi Mikuna en Santiago de Surco. El objetivo es recopilar documentación clave para esclarecer una presunta red de corrupción que involucraría a funcionarios de alto nivel.
Compromiso de Wasi Mikuna
Transparencia y colaboración
Wasi Mikuna aseguró que está colaborando con la Fiscalía y entregando toda la documentación requerida. El programa reiteró su compromiso con la transparencia y la legalidad.
Perro salchicha mata a bebé recién nacido: “Se puso celoso”
Justicia para las víctimas
Las organizaciones de derechos humanos instan al Estado a garantizar justicia para los menores intoxicados y sus familias. Además, exigen medidas para prevenir futuros casos de corrupción y negligencia en programas sociales.