¡Cherán Resiste! Ronda Comunitaria Enfrenta al CJNG y Defiende con Valor su Territorio

cherán-resiste

La comunidad indígena purépecha vuelve a demostrar que su autonomía no es simbólica: armados de dignidad, enfrentaron y repelieron una incursión del crimen organizado.


Un nuevo intento de invasión por parte del crimen organizado sacudió a Cherán, Michoacán, la mañana del miércoles.

Sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) intentaron irrumpir en los límites del territorio indígena, pero fueron repelidos por la Ronda Comunitaria, el cuerpo de seguridad autónomo que protege la vida y el territorio purépecha desde 2011.

El saldo fue de un comunero fallecido, identificado como Francisco Macías Sánchez, y otro herido, Daniel Rafael Guerrero, en un enfrentamiento que duró varios minutos en los alrededores de El Calvario y Ciudad Perdida, zonas periféricas del municipio.

Las ráfagas de armas largas interrumpieron la relativa paz de una comunidad que, hace más de una década, se levantó contra la tala ilegal y expulsó a partidos políticos, policías y autoridades estatales.

El ataque, según testimonios recogidos en el lugar, se produjo alrededor de las 10:00 de la mañana, cuando camionetas con sujetos armados intentaron ingresar a la comunidad por caminos rurales. La Ronda Comunitaria respondió de inmediato, activando su protocolo de defensa.

Aunque los sicarios lograron huir en dirección desconocida, el acto violento volvió a encender las alarmas en la región.

Minutos después del tiroteo, elementos del Ejército Mexicano arribaron al municipio para reforzar la vigilancia. Por precaución, las actividades escolares y comunitarias fueron suspendidas temporalmente, y los accesos principales al pueblo fueron resguardados por rondas internas y militares.


Autonomía bajo fuego: un modelo de autogobierno que incomoda

Desde 2011, Cherán se ha convertido en símbolo de resistencia y autodeterminación. Tras años de enfrentamientos con talamontes y grupos criminales, y ante la indiferencia o complicidad de las autoridades estatales, el pueblo expulsó a todos los partidos políticos y estableció un sistema de autogobierno basado en usos y costumbres, avalado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y reconocido por el Instituto Nacional Electoral.

Cherán administra su propio sistema de justicia, seguridad y gobernanza a través de su Consejo Mayor de Gobierno Comunal.

La Ronda Comunitaria, conformada por habitantes capacitados y voluntarios, es su escudo frente a amenazas externas. El ataque del CJNG pone a prueba, una vez más, la solidez de esta estructura.


Reacción de autoridades y exigencia de justicia

La Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó que ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos e identificar a los responsables.

No se han reportado detenidos hasta el momento, y las autoridades estatales han evitado pronunciarse sobre la identidad de los agresores, pese a los señalamientos directos de que se trata de miembros del CJNG.


¿Hasta cuándo Cherán seguirá resistiendo solo?

Este no es un caso aislado. Desde hace años, Cherán ha sido ejemplo de resistencia indígena y defensa del territorio, pero también víctima del abandono institucional.

Mientras los cárteles se disputan el control de rutas y recursos en Michoacán, comunidades como Cherán, Ostula y Nahuatzen siguen siendo la primera y última línea de defensa frente al crimen organizado.

La muerte de Francisco Macías Sánchez no debe pasar desapercibida. No era un soldado ni un criminal. Era un defensor comunitario, un purépecha que, como muchos, eligió cuidar su tierra con la vida. Y lo hizo.