Sobrevuelo autorizado, pero inquietante
La madrugada del miércoles 13 de agosto de 2025, un dron General Atomics MQ‑9B Guardian, propiedad de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. (CBP), sobrevoló durante casi dos horas la zona boscosa entre Valle de Bravo y Tejupilco, en el Estado de México, tras despegar del aeropuerto regional de San Angelo, Texas.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que la operación fue coordinada y autorizada por el gobierno mexicano, operando “no como aeronave militar” sino en apoyo a investigaciones nacionales
Tecnología avanzada en zona conflictiva
El MQ‑9B Guardian, manejado por CBP bajo el indicativo TROY701, puede operar a grandes altitudes y durante largas misiones de vigilancia, utilizando sensores ópticos, infrarrojos y radar de apertura sintética (SAR) para monitorear movimientos en zonas remotas.
El sobrevuelo se ubicó precisamente en territorio controlado por Johnny “El Pez” Hurtado Olascoaga y José Alfredo “El Fresa” Hurtado Olascoaga, liderazgos visibles de la Nueva Familia Michoacana (LNFM), organización criminal con influencia en Michoacán, Estado de México y Guerrero.
¿Reconocimiento o acción disimulada? Un enfoque crítico
Aunque el operativo fue oficializado como una colaboración de inteligencia sin carácter militar, el despliegue técnico y la zona objetivo generan sospechas.
- La capacidad de detección en tiempo real y monitoreo prolongado podrían facilitar acciones posteriores, incluso sin armamento directo.
- La misión se produjo justo después de una extradición masiva de 26 miembros del crimen organizado a Estados Unidos y tras un decreto presidencial firmado por Donald Trump para combatir carteles desde el extranjero.
Estos hechos sugieren que, más allá de ser una operación discreta, podría tratarse del inicio de una estrategia más amplia de vigilancia y presión sobre las estructuras delictivas.
La presencia del MQ‑9B Guardian en el Estado de México no fue un vuelo ocasional: fue una operación autorizada bilateralmente con posibles fines de inteligencia en territorio sensible.
Las autoridades mexicanas deben ofrecer mayor transparencia sobre los objetivos específicos y el uso de los datos recabados. Además, vale la pena preguntarse: ¿Es este dron solo la punta del iceberg en el combate a la delincuencia organizada? ¿Se avecinan más acciones coordinadas, incluso ofensivas?